Del 20 al 22 de febrero, el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga se convertirá en el escenario del I Certamen de Film e Historia, una cita que se anticipa como un referente en el ámbito cinematográfico y académico. Este evento busca rendir homenaje al cine como un medio para reflejar y dar testimonio del tiempo en el que se produce. Durante tres días, se congregarán diversas personalidades del mundo del cine, académicos, historiadores, escritores y periodistas, quienes participarán en debates y actividades que explorarán el séptimo arte desde una perspectiva crítica.
El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, presentó el certamen junto al periodista Moisés Rodríguez, coordinador del evento. López Mestanza subrayó el valor del cine a lo largo de la historia, afirmando que siempre ha sido un arte que representa su época. Destacó el certamen como una «oportunidad imperdible para entender el cine de la mano de auténticos especialistas».
El programa inaugural del 20 de febrero comenzará con una mesa redonda titulada «El arte en el renacimiento», que contará con la participación del reconocido director Fernando Colomo, el historiador Juan Eslava Galán y el periodista y escritor Javier Sierra. Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de una proyección de «El tormento y el éxtasis», una película clásica del cineasta Carol Reed.
El segundo día, 21 de febrero, se centrará en la revolución norteamericana y su relación con la cultura indígena. En esta ocasión, la historiadora Elvira Roca Barea y el bisnieto de Gerónimo Borrego, Alfonso Borrego, junto al escritor Juan Manuel de Prada y el director Juan Francisco Parrilla Viruega, analizarán este tema. La jornada culminará con la proyección del clásico western «Fort Apache», dirigido por John Ford en 1948.
La última jornada del certamen abordará las implicaciones del cine en la educación y su capacidad como herramienta pedagógica para comprender el contexto de los hechos históricos. A partir de las 10:00 horas, se celebrará una mesa redonda con la participación de Elvira Roca Barea, Rocío Juanes de Toledo, secretaria general del ICAA, y David Felipe Arranz, profesor y crítico. Durante este diálogo, se intercalarán fragmentos de «El nombre de la rosa», dirigida por Jean-Jacques Annaud en 1986.
A las 11:30 horas, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón se unirá a la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde para dialogar sobre el conflicto vasco y la organización ETA en la década de 1990.
El evento concluirá con la entrega del galardón Film e Historia al director Manuel Gutiérrez Aragón, en reconocimiento a su contribución al séptimo arte. La estatuilla, diseñada por el artista malagueño Chema Lumbreras, será el broche final a este encuentro, que cerrará con la proyección de «Todos estamos invitados», obra del mismo director.
Los encuentros se llevarán a cabo en la Sala 001 del Centro Cultural La Malagueta, y todos los interesados pueden consultar más información y el horario de actividades en la página oficial del centro. Este certamen no solo pondrá en valor el cine como documento de época, sino que también ofrecerá una rica oportunidad para dialogar y reflexionar sobre su impacto en la sociedad y la cultura.
Fuente: Diputación de Málaga.