Reconocimiento a la Diputación de Málaga como la Entidad Pública Líder en Sostenibilidad y Gestión Ambiental en España

El Observatorio de Acción Climática (OAC) ha identificado a la Diputación de Málaga como la entidad pública española más transparente en su informe sobre huella de carbono. La Diputación se ha destacado como líder nacional en sostenibilidad y gestión ambiental, reflejando un notable compromiso con la reducción de emisiones y la descarbonización.

Fundado en 2022, el OAC tiene como propósito guiar a diversas entidades del sector público, privado y la sociedad civil hacia una efectiva descarbonización. Su reciente informe de 2025 evalúa la huella de carbono publicada por entidades públicas en España, incluyendo otras diputaciones, el Congreso, y ayuntamientos de grandes ciudades como Madrid y Málaga.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible de la Diputación, expresó su satisfacción con esta distinción, destacando que valida el enfoque adoptado desde 2016 con el programa «Málaga Viva». Esta estrategia transversal busca promover la sostenibilidad en todas las operaciones de la Diputación.

La colaboración entre el OAC y el equipo «Huella de Carbono» de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) fue fundamental para identificar a las entidades líderes. Utilizando el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la información pública relacionada con las emisiones de cada entidad.

El estudio se realizó aplicando el «Carbon Integrity Index» (CIX), que evalúa diez indicadores de desempeño. La metodología incluye revisiones por pares de expertos y un análisis adicional por un tercero para asegurar una calificación precisa.

Los resultados publicados por el OAC muestran las emisiones en tres niveles: Alcance 1, que incluye las emisiones directas en instalaciones y vehículos de la Diputación; Alcance 2, relacionado con la energía adquirida; y Alcance 3, que considera emisiones indirectas desglosadas en 36 subcategorías. Este último incluye emisiones por productos y servicios adquiridos, así como transporte y distribución.

El informe concluye que los resultados reflejan el firme compromiso de la Diputación con la sostenibilidad y la gestión ambiental, contribuyendo a una administración más eficiente. Con una puntuación de 6,6 en el CIX, la Diputación de Málaga se posiciona a la vanguardia en transparencia climática, mostrando que, en contextos diversos, es posible alcanzar altos estándares de calidad en el reporte climático.

Otras entidades como la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de San Esteban del Valle también han demostrado buenos resultados, evidenciando así que la transparencia y calidad en el reporte climático es alcanzable. La Diputación de Málaga se consolida como un referente a seguir por otras administraciones en su camino hacia la sostenibilidad.

Finalmente, este reconocimiento a la Diputación pone de manifiesto su liderazgo y compromiso en la lucha contra el cambio climático.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

De la Confianza Plena a la Distancia: El Cambio de Discurso sobre Cerdán

Han pasado 149 días desde que la senadora de...

Santander propone compra millonaria de TSB al Sabadell por 2.700 millones de euros, según Reuters

El Banco Santander ha presentado una oferta vinculante para...

Santos Cerdán ante el juez: «Soy inocente y víctima de persecución política»

En un reciente desarrollo judicial, el acusado ha decidido...

Estrasburgo se Ilumina: Moda Española Lidera Desfile Inclusivo Contra la Ceguera

Estrasburgo fue el escenario de un desfile único en...