Reconocimiento a Mujeres y Asociaciones de Málaga en la Tercera Gala de Premios de la Diputación

Casabermeja ha sido el escenario de la tercera y última Gala Reconocidas de la Diputación de Málaga del año 2023, un evento que ha puesto de relieve el compromiso y la dedicación de siete mujeres y una asociación que han dejado huella en sus comunidades. Este reconocimiento se otorga a aquellas que, a través de su trayectoria personal, profesional o social, han contribuido al empoderamiento femenino en los municipios de la provincia, especialmente en aquellos con menos de 20.000 habitantes.

En esta gala, se premiaron a las siguientes mujeres: María de los Ángeles Ruiz, María Pardo, María del Mar Cerrillo, Mercedes Ruiz, María Victoria Martín y María Rosa Luque. La modalidad colectiva fue otorgada a la Asociación de Mujeres Nuestra Señora de la Asunción, un grupo que ha trabajado incansablemente desde su fundación en 2002 para visibilizar y apoyar a las mujeres en su localidad.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas, resaltó la importancia de estos galardones, que se celebran desde 2012 como parte de un programa de actividades con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La finalidad de las galas es rendir homenaje a aquellas mujeres y colectivos que han contribuido a dar visibilidad a la labor de las mujeres malagueñas, así como a fomentar el trabajo que realiza el tejido asociativo en la provincia.

Entre las galardonadas, María de los Ángeles Ruiz se destaca como magistrada en el Juzgado de Instrucción número 14 de Málaga, con una carrera judicial que abarca varias provincias andaluzas y una destacada labor en la docencia. María Pardo ha defendido la igualdad de género desde joven, participando en diversas asociaciones y actualmente liderando la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Por su parte, María del Mar Cerrillo, a sus 27 años, es un referente en su municipio, siendo ingeniera química y miembro fundadora de una asociación juvenil comprometida con la igualdad y la diversidad.

Mercedes Ruiz, con más de 40 años en Villanueva del Rosario, combina su carrera de docente con la escritura y ha sido un pilar en diversas asociaciones. María Victoria Martín, quien superó adversidades desde joven, ha hecho de la educación su misión de vida, logrando una beca para estudiar en Málaga. Finalmente, María Rosa Luque, que hizo historia al ser la única mujer en listas electorales de Alhaurín el Grande en las primeras elecciones democráticas, también ha dejado una profunda huella cultural en su localidad.

La Asociación de Mujeres Nuestra Señora de la Asunción, por su parte, es un ejemplo de trabajo colectivo que busca fortalecer la visibilidad de la mujer rural. Con 200 socias, organiza eventos y actividades que celebran diversas conmemoraciones y promueven la igualdad.

La gala de Reconocidas 2023 en Casabermeja no solo ha puesto de manifiesto los logros individuales y colectivos de estas mujeres, sino también el papel fundamental que desempeñan en la mejora de sus comunidades. La labor del tejido asociativo malagueño sigue siendo crucial para dar visibilidad a la voz y los derechos de las mujeres, reafirmando un compromiso colectivo hacia la equidad y la justicia social.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...