La Diputación de Málaga ha llevado a cabo la primera de sus tres galas Reconocidas 2023, un evento que celebra y premia el esfuerzo y la dedicación de mujeres malagueñas que han destacado en diversos ámbitos como el social, deportivo, cultural y empresarial. Estas galas tienen como objetivo principal dar visibilidad al trabajo de mujeres y entidades en la provincia que promueven la igualdad de género, especialmente en municipios con menos de 20.000 habitantes.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, fue el encargado de inaugurar esta primera gala, que tuvo lugar en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón. Durante el evento, se reconoció a un total de nueve mujeres y entidades de la región, destacando su contribución a la visibilidad y al empoderamiento de las mujeres en la provincia.
En el ámbito individual, las premiadas fueron Eduarda Rando Montañez, Amparo Bilbao Guerrero y Francisca Aguilar Gómez. En la categoría colectiva, fueron galardonadas la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía ‘Esperanza’, la Cofradía de Jesús Resucitado y María Santísima de la Asunción, la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer (ADIPM) y la Asociación Deportiva Málaga Dragon Boat BCS. Asimismo, se otorgaron menciones especiales a María García Fernández, una destacada bombera, y una mención honorífica a título póstumo a Ana María Jiménez Bartolomé, quien fue directora técnica del Área de Ciudadanía de la Diputación.
Salado enfatizó la relevancia de estas galas, afirmando que son una oportunidad para destacar a las mujeres y las entidades que lideran el desarrollo en la provincia. Reconoció que la gala Reconocidas se creó en 2012 y que, tras varios años en el Auditorio Edgar Neville, se decidió expandir el evento a diferentes localidades, siendo este año el segundo en que se celebrarán tres galas en distintas localidades.
Este año, la Diputación recibió un total de 52 candidaturas, provenientes de ayuntamientos, entidades sociales y asociaciones de mujeres, entre otros. El jurado encargado de seleccionar a las galardonadas estuvo compuesto por representantes de diferentes grupos políticos de la Diputación, lo que asegura la objetividad en el proceso de elección.
La iniciativa forma parte de un programa más amplio de la Diputación con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que incluye encuentros, talleres y charlas en más de 40 municipios para fomentar la igualdad de género y combatir la violencia machista. Además, la Diputación se unirá al manifiesto institucional de todas las diputaciones andaluzas, adoptando este año el lema ‘Sin pausa hacia la igualdad’.
En cuanto a las premiadas, Eduarda Rando Montañez, reconocida por su labor en la educación y su compromiso con el empoderamiento femenino, cofundó la Asociación de Mujeres Amanecer en Rincón de la Victoria. Amparo Bilbao Guerrero, pionera en la defensa de la democracia y los derechos de la mujer, es cofundadora de varias asociaciones que promueven la imagen positiva de la mujer. Por su parte, Francisca Aguilar Gómez ha dedicado años al voluntariado en hospitales y es una ferviente defensora de la prevención del cáncer de mama.
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía ‘Esperanza’ y la Cofradía de Jesús Resucitado y María Santísima de la Asunción también fueron reconocidas por su labor en la comunidad, así como la Asociación Deportiva Málaga Dragon Boat BCS, que apoya a mujeres supervivientes de cáncer de mama.
Finalmente, las menciones de honor también resaltan la importancia de figuras claves, como María García Fernández, que ha demostrado un compromiso inquebrantable en el servicio público y ayuda humanitaria, y Ana María Jiménez Bartolomé, recordada por su pasión y dedicación al bienestar social.
La próxima gala será el 16 de marzo en Cañete La Real, seguida de una tercera el 22 de marzo en Casabermeja, como parte de un esfuerzo continuo por visibilizar y apoyar el papel de la mujer en la sociedad malagueña.
Fuente: Diputación de Málaga.