Récord Alarmante: El Dióxido de Carbono Alcanza Niveles Inéditos en 2024

En 2024, los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera han alcanzado máximos históricos, según un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este ascenso sin precedentes destaca la amenaza creciente de un calentamiento global a largo plazo y la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos.

El incremento constante de las emisiones de CO₂ es atribuido principalmente a las actividades humanas, un aumento de incendios forestales y una disminución en la capacidad de absorción de sumideros tanto terrestres como oceánicos. Esto podría desencadenar un ciclo vicioso en el clima global.

La OMM enfatiza que el impacto del CO₂ en el clima es prolongado, persiste durante siglos y está vinculado al aumento de fenómenos meteorológicos extremos. Desde 1960, la tasa de crecimiento del CO₂ se ha triplicado, alcanzando en el último ciclo un récord de 3,5 partes por millón (ppm). En 2024, las concentraciones promedio se situaron en 423,9 ppm, una alarmante subida desde los 377,1 ppm registrados en 2004.

Aproximadamente la mitad del CO₂ emitido se mantiene en la atmósfera, mientras que la otra mitad es absorbida por la tierra y los océanos. Sin embargo, el calentamiento global está debilitando estas capacidades de absorción, afectando la solubilidad del CO₂ en los océanos y exacerbando la sequía en varias regiones.

Este año ha sido excepcionalmente cálido, con un resurgimiento de incendios forestales y la influencia adicional de El Niño. Estos factores contribuyen a un aumento en las concentraciones de CO₂, afectando la eficiencia de los sumideros de carbono terrestres, como se ha visto en Amazonia y el sur de África.

Preocupaciones han surgido sobre la disminución de la eficiencia de estos sumideros, lo cual podría acelerar el calentamiento global. La OMM subraya la necesidad urgente de fortalecer el monitoreo de gases de efecto invernadero para comprender mejor estos ciclos climáticos.

Además del dióxido de carbono, otros gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso también han registrado récords de emisión. El metano alcanzó niveles 166% superiores a los preindustriales y el óxido nitroso incrementó un 25%.

En vísperas de la conferencia COP30 en Belém, Brasil, el informe de la OMM hace un llamado a reducir emisiones no solo por razones climáticas, sino también para asegurar el bienestar económico y social de las comunidades, enfatizando una vez más la crucial necesidad de un monitoreo global constante.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Vascos superan a Cataluña con una inversión de 26.300 millones

La Comunidad de Madrid se consolida como el principal...

Colombia vs. Argentina: Horario y Cómo Ver la Semifinal del Mundial Sub-20

Colombia aspira a hacer historia en el Mundial sub-20...

Mercados Financieros de Argentina en Tensión: EE.UU. Anuncia Mayor Respaldo

Las principales economías mundiales enfrentan un escenario desafiante debido...

La Incomodidad de las Conversaciones Vacías

Este miércoles, David Bustamante visitó "El Hormiguero" para presentar...