Récord de Afluencia en la Feria: El Metro de Málaga Transporta a 377.769 Viajeros, un 12% Más que el Año Anterior

La Feria de Málaga ha reafirmado al Metro de Málaga, bajo la gestión de la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, como una de las opciones de movilidad más populares durante los eventos locales. Durante los diez días de celebración, un total de 377.769 personas utilizaron el metro, estableciendo un nuevo récord en la historia de la Feria y superando en un 12% los números del año anterior. Cabe destacar que en 2022 ya se habían puesto en funcionamiento las dos estaciones del tramo central, Guadalmedina y Atarazanas.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado que este balance positivo demuestra que «la llegada del Metro de Málaga era toda una necesidad». Díaz añadió que el Metro ha proporcionado una movilidad más segura, eficiente y sostenible durante las festividades, permitiendo un acceso fluido tanto al centro histórico, incluyendo la Alameda Principal y la calle Larios, como al recinto ferial del Cortijo de Torres desde la estación Ciudad de la Justicia.

El aumento en la demanda del Metro de Málaga ha sido notable. Si bien el año pasado se registró un triple de viajeros en comparación con años anteriores, este año no solo se ha mantenido esa tendencia sino que se ha incrementado en un 12%.

La estación con mayor afluencia de pasajeros fue Atarazanas, ubicada en el corazón de la ciudad donde se realiza la Feria del Centro. Junto con las estaciones de El Perchel y Guadalmedina, estas han mostrado los mejores datos desde la inauguración del servicio especial de feria en julio de 2014.

Los días de mayor demanda fueron el viernes 16 de agosto, con 61.045 viajeros, un 10% más que en 2023, coincidiendo con la Noche de los Fuegos que marca el inicio de la Feria. El martes 20 de agosto también destacó con 42.511 pasajeros, un 52% más respecto al año anterior. La media diaria de uso del metro durante la Feria, incluido el domingo 25 por la actividad en el recinto ferial del Cortijo de Torres, se situó en 37.770 pasajeros diarios.

Durante los días de fiesta, Metro de Málaga puso en marcha un servicio especial, extendiendo el horario hasta las 2.30 horas de la madrugada para la Noche de los Fuegos y hasta la 1.30 horas para los demás días, optimizando así la cobertura de la demanda. Además, se mejoraron los intervalos de paso de los trenes en las horas pico.

La ampliación del horario comercial en más de 13 horas a lo largo del periodo festivo y el aumento de la vigilancia en trenes y estaciones permitió ajustarse a las necesidades de movilidad derivadas de la agenda cultural y festiva de la ciudad, asegurando un funcionamiento adecuado en los momentos de mayor demanda.

Otro éxito ha sido la implementación del nuevo sistema de pago Metro Pay (validación directa con tarjeta bancaria o móvil), que registró un incremento del 53% en el número de validaciones en comparación con una semana ordinaria. Esto refleja la valoración positiva de los malagueños hacia la comodidad y rapidez de este método, apoyado también por la posibilidad de beneficiarse de la tarifa más baja de 0,33 euros, lo que ha atraído tanto a usuarios ocasionales como habituales.

Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga cuentan con 13,6 kilómetros y 19 paradas y estaciones. Recientemente, el metro cumplió su décimo aniversario el pasado 30 de julio, habiendo transportado un total de 70 millones de viajeros a lo largo de su trayectoria.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...