Andalucía ha marcado un hito en las exportaciones de aceite de oliva, logrando un récord histórico en los primeros once meses de 2024. Durante este periodo, las ventas de este preciado «oro líquido» han superado los 4.000 millones de euros, alcanzando un total de 4.250 millones, lo que representa un impresionante crecimiento del 43% en comparación con el mismo periodo de 2023. De hecho, esta cifra ya supera el total de exportaciones realizadas en todo el año anterior.
Según datos de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, la comunidad autónoma ha exportado hasta 1.000 millones más en aceite de oliva que su récord previo para un periodo similar, registrado en 2022 con 3.060 millones de euros. Estos resultados consolidan a Andalucía como líder mundial en la exportación de aceite de oliva, englobando un 76% de las exportaciones totales de España. Tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva español provienen de esta región, aportando un saldo positivo a la balanza comercial andaluza de 3.145 millones, dado que las exportaciones son 3,8 veces mayores que las importaciones.
Destaca que el 64% de las ventas globales de aceite de oliva andaluz durante enero a noviembre de 2024 fueron de aceite virgen extra, lo que subraya el compromiso de las empresas locales por introducir productos de máxima calidad en los mercados internacionales. El aceite de oliva es un pilar del prestigio de la «Marca Andalucía» a nivel mundial, reflejando la fortaleza de la agroindustria andaluza, un sector estratégico que alcanzó ventas récord en alimentos y bebidas, totalizando 14.368 millones de euros gracias a un crecimiento del 15,6% respecto al año anterior.
El récord en exportaciones del sector ha sido impulsado por un aumento del 2,5% en el número de empresas exportadoras de aceite de oliva, alcanzando las 494, de las cuales el 58% son exportadoras regulares, contribuyendo al 98% de las ventas. En el ámbito provincial, Sevilla lidera las exportaciones durante este periodo con 2.142 millones, representando el 50% del total andaluz y un incremento del 47% respecto al año anterior. Le siguen Córdoba, Málaga y Jaén, con alzas significativas. Almería, aunque es la que menos contribuye en términos absolutos, ha experimentado el mayor crecimiento con un alza del 126%.
Las exportaciones de aceite de oliva andaluz están diversificadas por todo el mundo, con una presencia en 132 países. Entre sus principales destinos, Estados Unidos lidera con 807 millones en ventas, seguido de México que se sitúa en séptima posición con un incremento del 49%. Las ventas en 18 de los 20 principales mercados han crecido, destacándose el avance en regiones de Norteamérica, Asia y Oceanía, lo que favorece la expansión del mercado global del aceite de oliva andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.