La provincia de Cádiz ha registrado en mayo de 2025 cifras históricas en el ámbito del turismo nacional, alcanzando un total de 491.619 pernoctaciones. Este año establece un nuevo récord al superar las 490.000 pernoctaciones. Además, se reporta una estancia media de 2,4 noches para los turistas nacionales, la mejor desde que existen registros. Según los datos provisionales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la provincia ha superado por segunda vez la barrera de los 300.000 viajeros y los 800.000 pernoctaciones en ocupación hotelera.
En comparación con el rendimiento del año anterior, 2024, que ya había sido un año destacado, la nueva información sugiere un crecimiento notable en el sector. La estancia media para la ocupación hotelera, que incluye tanto a viajeros nacionales como internacionales, se sitúa en 2,9 noches, igualando el récord histórico.
Cádiz se ha posicionado como la provincia líder en recepción de campistas en Andalucía, con 40.838 campistas en mayo, superando a Málaga y Huelva. Aunque ocupa la tercera posición en cuanto a pernoctaciones, su liderazgo en la recepción de campistas nacionales es significativo.
En el sector de apartamentos turísticos, Cádiz obtuvo 29.978 pernoctaciones, colocándose en la tercera posición de Andalucía, por detrás de Sevilla y Málaga. Este mes marcó un hito al superar las 80.000 pernoctaciones en este tipo de alojamiento, con un total de 82.468, a pesar de contar con 3.500 viajeros menos que el año anterior.
Respecto al turismo rural, la provincia ha visto un aumento en la estancia media hasta 2,28 noches por viajero, con un incremento del 12% en el grado de ocupación en comparación con el año anterior. Las pernoctaciones en alojamientos rurales alcanzaron las 8.104, lo que representa un aumento del 32,92% respecto a mayo de 2024.
Germán Beardo, vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Cádiz y diputado provincial de Turismo, ha destacado la importancia de estos “magníficos datos turísticos”. Subrayó que el crecimiento en pernoctaciones y estancias medias es esencial para la sostenibilidad del turismo en la provincia. Beardo enfatizó la necesidad de desestacionalizar el turismo, aumentando la rentabilidad del destino sin caer en la saturación, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad del sector.
Fuente: Diputación de Cádiz.