Andalucía se ha destacado al lograr un récord de participación en el programa «Horizonte Europa», el marco de investigación e innovación de la Unión Europea. Durante el periodo de 2021 a 2024, la región ha captado 279,75 millones de euros, lo que representa un aumento anual medio del 60,63% en comparación con el anterior programa, «Horizonte 2020». En ese periodo previo, se obtuvieron 348,33 millones en un lapso de ocho años, de 2014 a 2021. Estos datos, analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, subrayan el esfuerzo realizado desde 2019 para fomentar la participación de universidades, centros de investigación, y otros agentes de I+D+I en Andalucía.
Un total de 860 entidades han recibido estos fondos, destacándose el sistema universitario andaluz, que ha obtenido 99,49 millones de euros, siendo el principal receptor de la financiación europea en I+D+I. Las universidades públicas han sido las más favorecidas, con 98,70 millones de euros, mientras que la Universidad Loyola Andalucía ha recibido el 0,72% restante.
En detalle, desde 2021 hasta 2024, la Universidad de Granada ha encabezado la recepción de fondos con 30,85 millones de euros, seguida de la Universidad de Sevilla con 27,24 millones y la de Málaga con 15,72 millones.
En cuanto a otras organizaciones, los centros de investigación han canalizado 92,14 millones de euros, las entidades empresariales 65,95 millones y la Administración 8,62 millones.
Diversos sectores se han beneficiado de esta financiación. La industria, el espacio y el ámbito digital han recibido 71,31 millones de euros, representando el 25,49% del total. Les siguen sectores como la alimentación, la bioeconomía y el medio ambiente, que han captado 51,37 millones, y actividades relacionadas con el clima y la energía, con 44,16 millones. También destaca el programa ‘Marie Skłodowska-Curie Actions’, con 33,65 millones destinados al desarrollo profesional de investigadores.
«Horizonte Europa» es el mayor programa de investigación de la UE, con un presupuesto de alrededor de 93.500 millones de euros, continuando el legado de «Horizonte 2020» al promover la innovación y afrontar desafíos sociales y económicos.
Fuente: Junta de Andalucía.