Récord Histórico de Exportaciones de Aceite de Oliva en 2024: 4.570 Millones y un Incremento del 39%

En 2024, Andalucía ha alcanzado un hito histórico en sus exportaciones de aceite de oliva, superando por primera vez los 4.500 millones de euros en ventas. Concretamente, se han registrado ingresos de 4.570 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 39% en comparación con 2023. Este logro, según datos de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, muestra un incremento de 1.284 millones de euros respecto al récord anterior de 2022, situado en 3.286 millones.

Como líder mundial en la venta de aceite de oliva, Andalucía concentra el 70% de las exportaciones españolas del ‘oro líquido’, siendo una parte crucial del sector agroalimentario andaluz con un saldo positivo de 3.351 millones en la balanza comercial regional. La comunidad andaluza se sitúa notablemente por encima de otras regiones como Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura, impulsando un crecimiento nacional del 47% en las exportaciones de aceite de oliva.

El aceite virgen extra domina las ventas de aceite andaluz, representando el 64% de las exportaciones en 2024, reflejando la apuesta por la máxima calidad en el mercado internacional. La agroindustria andaluza, bajo la marca Andalucía, ha alcanzado en 2024 un total de 15.700 millones de euros en ventas de alimentos y bebidas, gracias a un crecimiento del 14,5%.

El número de empresas exportadoras de aceite de oliva también ha crecido un 5% en 2024, sumando 521, de las cuales 286 son exportadoras regulares, consolidando su presencia continua en mercados internacionales. Andalucía TRADE ha respaldado la internacionalización de 274 de estas empresas, casi el total de las exportadoras regulares en la región.

En cuanto a las provincias, Sevilla lidera las exportaciones con 2.285 millones de euros, seguida por Córdoba y Málaga. Jaén destaca por su aumento del 69% en las ventas, el mayor crecimiento interanual entre las provincias. Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva alcanzan 132 destinos internacionales, con Estados Unidos e Italia empatados como los principales mercados, y con notables incrementos en países como México, China y Australia.

Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones con un 56% del total. Italia y Estados Unidos, con 860 millones cada uno, lideran las compras, mientras que Francia y Portugal también han registrado cifras históricas. Italia y EE.UU. encabezan las adquisiciones, mostrando un crecimiento conjunto significativo.

En 2024, Andalucía TRADE ha ejecutado 237 acciones para impulsar la internacionalización de sus productos, 67 de ellas específicamente dedicadas al aceite de oliva. La agenda para 2025 incluye importantes iniciativas como misiones comerciales en China, Francia e Italia, orientadas a fortalecer la presencia del aceite de oliva andaluz en mercados clave. Además, se ha planificado una rica oferta de actividades para promover las cualidades del aceite andaluz, como masterclasses en París y catas de aceite en Italia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ahorra Espacio con Estilo: El Zapatero Apilable de Carrefour para Recibidores Compactos

Carrefour ha introducido una solución innovadora para un problema...

La Guía Definitiva para Elegir la Mesa Plegable Perfecta para tu Terraza

Ikea ha revolucionado el teletrabajo con el lanzamiento de...

Zapatero Apilable de Carrefour: La Solución Perfecta para Recibidores Compactos

Carrefour ha presentado una solución innovadora para aquellos que...

Lola Índigo revela qué artista le sugirió cambiar su concierto del Bernabéu al Metropolitano

La renovación del estadio Santiago Bernabéu ha generado expectativas...