Récord Histórico: En 2025, Andalucía Libera 34 Pollos de Águila Pescadora

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha logrado un hito histórico en la recuperación del águila pescadora (Pandion haliaetus) en 2025, registrando un total de 34 pollos volados en libertad. Este es el mayor éxito reproductor desde el inicio del proceso de reintroducción en 2003, superando el récord anterior de 26 ejemplares.

El avance es fruto de un esfuerzo continuo desde que la especie se extinguió en Andalucía en 1982. La primera pareja reproductora se estableció en 2005 como parte de un ambicioso proyecto de reintroducción entre 2003 y 2012, en el que se liberaron 191 aves de Alemania, Escocia y Finlandia. En 2012, el águila pescadora fue incluida en el Plan de recuperación y conservación de aves de humedales en Andalucía.

Actualmente, las poblaciones reproductoras se han asentado en el Parque Natural Los Alcornocales y el Paraje Natural Marismas del Odiel. La consolidación de estos enclaves demuestra la eficacia del enfoque técnico y científico del proyecto.

La Junta de Andalucía ha mantenido y reforzado las medidas de conservación con vigilancia activa y trabajo técnico continuo. El éxito de este año se debe al seguimiento constante del equipo técnico del Paraje Natural Marismas del Odiel, la colaboración con la Fundación Migres, y el impulso de la Consejería.

Alberto Sanabria, coordinador regional del plan, destacó que el récord alcanzado es prueba del trabajo coordinado y constante. Subrayó que Andalucía ha logrado establecer una población reproductora estable en dos espacios naturales protegidos, algo impensable hace dos décadas.

Todos los pollos han sido anillados como parte del seguimiento, lo que permitirá evaluar su evolución a largo plazo, con el apoyo de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA).

Sanabria también reconoció la dedicación de los profesionales de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, agentes de medio ambiente, técnicos de Huelva y Cádiz, y personal del CREA y la Fundación Migres. «El caso del águila pescadora es un ejemplo de éxito colectivo en favor de la naturaleza», afirmó.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Netflix Estrena Intenso Thriller Español que Captura desde el Primer Minuto

Netflix ha lanzado "La huella del mal", un nuevo...

Resultados del Gran Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del 2 de Agosto: Descubre los Números Ganadores

El Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional, celebrado este sábado...

Sha’Carri Richardson Arrestada en Seattle por Presunta Violencia Doméstica

La campeona mundial de los 100 metros enfrentó un...

Título: «Veinte Años de Sacrificio: La Amarga Lección de una Jubilación Anticipada»

Durante dos décadas, un japonés renunció a comodidades básicas,...