El sector inmobiliario español ha alcanzado cifras históricas durante el pasado mes de septiembre, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). La compraventa de viviendas ha experimentado un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 63.794 operaciones. Este es el registro más alto para un mes de septiembre y el segundo mejor de 2025, únicamente superado por los resultados obtenidos en julio.
La vivienda de obra nueva ha sido un factor determinante en este auge, con un aumento notable del 10,8% en las transacciones, alcanzando las 13.823 unidades. Esta cifra no se veía para un mes de septiembre desde el año 2010. Por otro lado, las viviendas de segunda mano concentran el 78,3% del mercado, registrando un crecimiento del 2% a través de 49.971 operaciones, un récord para este mes en los últimos 18 años.
En el acumulado anual, las ventas de viviendas superaron las 500.000 unidades entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento del 14,4% respecto al mismo periodo de 2024. El segmento de vivienda nueva lidera este aumento, con un 24,1% de alza, frente al 12% registrado en el mercado de viviendas usadas. Por regiones, Andalucía encabeza la lista con 12.584 operaciones, seguida de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.
A pesar de estos números impresionantes, algunas comunidades como Baleares, Asturias, La Rioja, Madrid, y Comunidad Valenciana experimentaron caídas relativas en sus cifras. Sin embargo, el ambiente general es de optimismo. Iñaki Unsain, reconocido Personal Shopper Inmobiliario en Cataluña y director de ACV Gestión Inmobiliaria, sostiene que estos resultados más que un cambio de ciclo reflejan una normalización del mercado tras un año especialmente activo. «Este año, la media mensual supera las 60.000 compraventas, claramente por encima de 2024, por lo que podemos confirmar que el mercado está funcionando bien», afirma Unsain.
El experto apunta a la mejora en las condiciones de financiación, la transferencia de los consumidores desde el alquiler al mercado de compra, y una oferta insuficiente, particularmente en el sector de vivienda asequible, como razones clave detrás del buen rendimiento del mercado. A pesar de estos avances, la estadística del INE señala una preocupante escasez de vivienda protegida, con solo un 6,9% de las operaciones dentro de este segmento, e incluso una caída interanual del 6,9%.
La promoción de obra nueva está empezando a recuperar terreno tras años de estancamiento, con un crecimiento del 2,9% interanual solo en agosto, mientras que la vivienda usada mostró un retroceso del 4,9%. Mirando hacia adelante, Unsain anticipa que el mercado permanecerá estable durante el último trimestre del año, con más de 60.000 operaciones mensuales si las condiciones se mantienen. En su opinión, lo crucial es que la tendencia positiva continúe. «El mercado inmobiliario español sigue muy vivo», concluye el especialista.








