Recortes Presupuestarios en EE.UU. Amenazan Servicios de Salud Reproductiva para Mujeres y Niñas

Estados Unidos ha decidido recortar 377 millones de dólares destinados a la financiación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), una medida que podría tener importantes repercusiones para las mujeres y niñas en todo el mundo. Este recorte presupuestario se anunció el jueves y ya ha generado inquietud debido a las “posibles consecuencias devastadoras» que podría acarrear.

De acuerdo con un comunicado de la ONU, el 26 de febrero, el UNFPA fue informado de la cancelación de casi todas sus subvenciones en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado. Esta drástica medida afecta a 48 proyectos en curso, todos ellos cruciales para proporcionar atención sanitaria materna esencial, prevención de violencia y tratamiento de violaciones en múltiples contextos humanitarios, especialmente en regiones en crisis como Gaza, Sudán y Ucrania.

El UNFPA desempeña un papel fundamental en la reducción de la mortalidad materna, mejora de la seguridad en el parto y combate de la violencia contra las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Su labor abarca más de 150 países, donde busca asegurar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Con miras a 2030, la organización tiene objetivos ambiciosos: erradicar las necesidades insatisfechas de planificación familiar, eliminar la mortalidad materna evitable y poner fin a las violencias de género y prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.

La reciente decisión de Estados Unidos desencadena serias preocupaciones. Los programas afectados incluyen aquellos en Afganistán, Chad, República Democrática del Congo, Haití, Mali, Sudán, Siria y Ucrania, países donde el UNFPA desempeña un papel vital. Estos recortes llegan en un momento crítico, sumándose a un patrón de reducciones presupuestarias para organizaciones humanitarias comenzado a finales de enero, lo que ha aumentado el riesgo para millones de personas.

Históricamente, el UNFPA ha enfrentado desafíos similares, soportando la retirada de fondos bajo acusaciones de apoyar abortos coercitivos, afirmaciones que han sido refutadas por la agencia y por diversas administraciones. El foco del UNFPA sigue siendo garantizar los derechos y opciones de todas las personas, operando principalmente gracias a donaciones voluntarias de gobiernos y organizaciones. La comunidad internacional ahora observa con atención los efectos que esta disminución de fondos puede tener en la misión crítica de la agencia de la ONU.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Lola Índigo revela qué artista le sugirió cambiar su concierto del Bernabéu al Metropolitano

La renovación del estadio Santiago Bernabéu ha generado expectativas...

Verstappen Asegura su Cuarta Victoria Consecutiva en Suzuka y Envía un Contundente Mensaje a McLaren

En una emocionante carrera, el piloto holandés logró imponerse...

No tenemos la velocidad suficiente para competir entre los 18 mejores

El Gran Premio de Japón 2025 se destacó por...