La Diputación de Málaga ha dado un paso importante hacia la revitalización de la industria textil en la provincia con la inauguración del taller Macontex, un proyecto innovador ubicado en Teba. Esta iniciativa ha sido financiada con 480.000 euros y se plantea como uno de los primeros en España que cumple con las normativas de sostenibilidad en la producción textil.
En la ceremonia de apertura, se contó con la presencia de Francisco Salado, presidente de la institución provincial; Cristóbal Corral, alcalde de Teba; Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; y los socios fundadores de las marcas Marcotex e Infinity, Loli del Río y Juan Carlos Vera. También asistieron los alcaldes de Ardales y Campillos, quienes expresaron su apoyo a esta iniciativa.
Salado destacó las numerosas ventajas que ofrece el taller, no solo en términos de generación de empleo, sino también en el impacto económico que puede tener en la zona. Un aspecto particularmente relevante del proyecto es que 20 mujeres de la comarca del Guadalteba tendrán la oportunidad de trabajar en Macontex, luego de completar una formación específica y cualificada. Esta formación se considera esencial para asegurar el relevo generacional y la continuidad del proyecto.
El taller no solo busca crear empleo, sino también contribuir a la fijación de población en el territorio, un aspecto crucial en la lucha contra el despoblamiento. Además, refuerza la estrategia de la Diputación por potenciar el sector textil a través de la marca promocional ‘Málaga de Moda’. Salado enfatizó la importancia de impulsar sectores que dinamicen la economía de los pueblos y generen riqueza.
La Diputación también ha destinado 14.800 euros para un plan de formación previo a la apertura del taller, en el que participaron 50 mujeres, lo que subraya el compromiso con la capacitación y la inclusión de las mujeres en el ámbito rural. Loli del Río expresó cómo este proyecto representa una valiosa oportunidad para las mujeres de áreas rurales, que enfrentan retos significativos para acceder al mercado laboral. Por su parte, Juan Carlos Vera remarcó el «impulso brutal» que ha proporcionado la Diputación al sector textil en la provincia, gracias a su adhesión a la marca ‘Málaga de Moda’.
Francisco Salado recordó que Málaga fue una potencia en la industria textil en el siglo XIX, y que, aunque el sector perdió relevancia por la deslocalización industrial, este proyecto busca retomar un camino de éxito en el ámbito textil. Macontex se presenta como el primer taller de este tipo en la provincia en las últimas décadas, con una estrategia enfocada en la confección de productos de calidad a precios competitivos.
El taller está equipado con maquinaria de última generación, que incluye máquinas autómatas, de ojales, botones y bordado, así como una mesa de corte automática. El uso de software especializado permite gestionar todo el proceso productivo de forma integrada, facilitando el crecimiento y el control de la operación. Con esta infraestructura, se proyecta una producción diaria de entre 500 y 800 prendas, y se prioriza la responsabilidad medioambiental mediante el uso de tejidos sostenibles.
Finalmente, Salado agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Teba y de la Junta de Andalucía, elementos clave en la materialización de este ambicioso proyecto que promete revitalizar la industria textil en Málaga y ofrecer nuevas oportunidades laborales a la comunidad.
Fuente: Diputación de Málaga.