Recuperación del Esplendor de las Marismas de Doñana Gracias a las Lluvias Excepcionales de Marzo

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha realizado un recorrido por las marismas y lagunas del Espacio Natural de Doñana para evaluar el impacto positivo que han tenido las recientes lluvias sobre el humedal. García destacó este episodio como «histórico», ya que las lluvias acumuladas superaron los 700 litros por metro cuadrado en algunas áreas, convirtiendo a marzo en uno de los meses más lluviosos registrados. Este significativo aumento en los niveles hídricos ha beneficiado ampliamente a la fauna y flora local.

Durante la visita, la consejera se mostró optimista ante las lluvias previstas, esperando que continúen mejorando la recuperación del ecosistema. Actualmente, más del 93% del Parque Nacional, equivalentes a más de 28,000 hectáreas, se encuentran inundadas, transformando significativamente el paisaje.

Catalina García se refirió a los múltiples beneficios de este incremento hídrico para la biodiversidad, como el equilibrio ecológico, la reactivación de la vegetación autóctona y la recuperación del acuífero, un escenario prometedor para la reproducción de aves acuáticas. No obstante, reconoció los desafíos para la fauna y la ganadería, mencionando las acciones emprendidas para trasladar ganado a áreas más seguras.

La consejera reafirmó el compromiso de la Junta con la ganadería extensiva, subrayando su valor para el medio ambiente y su contribución a la prevención de incendios, dinamización del ámbito rural y generación de empleo. En este contexto, destacó la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos, que involucra a más de 100,000 animales en la gestión del combustible vegetal.

Asimismo, García mencionó las recientes adquisiciones de terrenos que suman 8,700 hectáreas al dominio público andaluz, permitiendo una gestión más coherente de Doñana. Subrayó el apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha destinado más de seis millones de euros a proyectos de restauración de hábitats, control de especies invasoras y adaptación al cambio climático.

Finalmente, la consejera resaltó las mejoras de infraestructuras en el parque, como las redes de drenaje y centros de visitantes, enfatizando su importancia para el ecoturismo y el desarrollo rural. También mencionó el éxito del plan de restauración tras el incendio de Las Peñuelas en 2017, que ha aumentado la resiliencia del parque. Durante esta visita, estuvo acompañada por altos funcionarios de espacios naturales protegidos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Definitiva para el Cuidado y Limpieza de Joyas de Plata: Aretes, Anillos y Cadenas

La joyería de plata, apreciada por su elegancia y...

¡Increíble pero Cierto! Sudadera Original de Adidas a Precio de Ocasión que No Te Querrás Perder

Adquirir ropa de marca original a precios accesibles suele...