Red Eléctrica ha descartado un ciberataque como la causa del reciente apagón que afectó a gran parte de España. Así lo ha confirmado Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de la compañía, respaldado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), quienes aseguraron que no hubo ninguna actividad maliciosa en la red.
El incidente comenzó con la pérdida de 15 gigavatios de generación en solo cinco segundos, provocando una fuerte oscilación en la frecuencia de la red. Este desequilibrio llevó a la desconexión temporal del sistema eléctrico español del resto de Europa para evitar un colapso más grave.
Red Eléctrica afirmó que los protocolos de seguridad funcionaron adecuadamente, permitiendo una rápida recuperación del sistema. Para las 07:00 del martes, el 99,95 % de la demanda eléctrica en la península ya había sido restablecida, según confirmó el Ministerio para la Transición Ecológica.
Durante la emergencia, los mecanismos de respuesta activa de la demanda desempeñaron un papel crucial. Se estima que en 2025, más de 1.100 megavatios de potencia flexible, provenientes de consumidores industriales, formarán parte de estos servicios para mantener el equilibrio de la red y prevenir desconexiones.
La investigación sigue en curso, analizando posibles causas técnicas del apagón, como fallos en las instalaciones de generación o problemas en la sincronización de frecuencia. Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología ha descartado cualquier relación con fenómenos atmosféricos extremos.