Red Hat Apoya la Iniciativa de Código Abierto de la ONU para una Tecnología Inclusiva y Global

El código abierto se ha transformado de una filosofía de nicho a un pilar fundamental de la innovación digital global. Empresas, gobiernos y organismos internacionales han adoptado esta estrategia, reconociendo que la colaboración abierta no solo acelera el desarrollo tecnológico, sino que también promueve la transparencia y fomenta la confianza. En este contexto, Red Hat ha anunciado su apoyo formal a los Principios de Código Abierto de la ONU. Esta iniciativa busca estandarizar y expandir la adopción de software libre y abierto dentro del sistema multilateral.

Shuchi Sharma, vicepresidenta de Open Source and AI Program Office en Red Hat, expresó: “Durante más de tres décadas, hemos demostrado que la innovación florece cuando se comparte”. Los principios de la ONU, elaborados por la Open Source United Community dentro de la Digital Technology Network, promueven aspectos como la seguridad por diseño, la inclusión y comunidad, y el mantenimiento y escalabilidad.

El respaldo de Red Hat llega en un momento clave: la UN Open Source Week 2025 en Nueva York. Este evento, iniciado en 2023, se ha consolidado como un foro global para el debate sobre el código abierto y la cooperación tecnológica internacional. Entre sus actividades destacaron hackatones, paneles sobre IA ética y discusiones sobre interoperabilidad de datos. Figuras influyentes como Yann LeCun y Gabriele Columbro participaron en las conversaciones.

El contexto geopolítico actual otorga más relevancia al movimiento de código abierto, especialmente en debates sobre soberanía digital. Iniciativas como Gaia-X en Europa buscan reducir la dependencia tecnológica de grandes corporaciones. En regiones del Sur Global, el código abierto se ve como una vía para desarrollar infraestructura digital pública asequible y sostenible.

Sin embargo, persisten desafíos, como la necesidad de mecanismos de financiación estables y la gestión de la seguridad de la cadena de suministro digital. Para enfrentar estos retos, es crucial la inversión en mantenimiento y formación, así como establecer políticas claras que protejan la interoperabilidad y el interés público.

Preguntas frecuentes abordan la naturaleza de los principios de la ONU, el respaldo de Red Hat y el impacto potencial del código abierto en la gobernanza, ofreciendo un panorama de cómo esta filosofía podría redefinir el futuro digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Refix Impacta en los Eventos Líderes de Deporte, Salud y Bienestar

REFIX ha fortalecido su presencia en el ámbito del...

Despliega Todo su Poder: Júpiter, el Gigante Computacional de Europa

Eviden, la marca del Grupo Atos dedicada a computación...

Geotab Supera las 5 Millones de Suscripciones en Vehículos Conectados Globalmente

Geotab ha alcanzado un importante hito en su trayectoria...

Consejos del Experto: Por Qué No Debes Hacerlo

En un giro inesperado de los acontecimientos en el...