Reducción de márgenes corporativos: el impacto del fin de la inflación en tus compras diarias

Este año, aunque no se perciba tan directamente como antes, la economía sigue afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. Después de enfrentar una inflación descontrolada en años anteriores, las empresas españolas ahora enfrentan un panorama de márgenes reducidos. Esto representa una menor capacidad para subir precios sin que el consumidor lo note. Aunque no se trata de una situación crítica, los negocios están adaptándose a una nueva normalidad en la que, para 2024, los beneficios empresariales se acercaron al 13% de los ingresos. Esta cifra, aunque aún alta, muestra un descenso respecto a períodos anteriores.

El impacto de estos ajustes varía según el sector. Las empresas energéticas y grandes gasísticas mantienen márgenes superiores al 20%, y los combustibles rondan casi el 30%. Estos sectores han sorteado la inflación sin mayores dificultades, aunque también han tenido que realizar ajustes. Por su parte, el sector de la alimentación ha visto su margen reducirse de más del 11% a cerca del 9%, lo que, aunque parece menor, tiene un efecto tangible en el gasto cotidiano del consumidor.

Las empresas no están absorbiendo esta situación de manera uniforme. Mientras algunas evitan subir precios para no perder clientes, otras enfrentan aumentos en costos laborales, suministros, electricidad y materiales. Esto ha provocado que casi dos tercios vean mermada su rentabilidad comercial. Este escenario limita su margen de maniobra, afectando su capacidad para gestionar imprevistos sin repercutir en los precios al consumidor.

Además, la situación actual está alterando las dinámicas de compra. Descuentos y promociones en productos de alimentación básica son menos frecuentes, y pese a la disminución de la inflación, el precio de ciertos productos continúa en ascenso. Sectores con beneficios aún altos, como la energía y los carburantes, sugieren que el consumidor debe estar más atento que nunca y comparar precios.

En conclusión, aunque la inflación esté bajando, esto no garantiza un retorno inmediato a la normalidad ni un ahorro directo para el consumidor. Presenciamos un reajuste económico lento que impacta de forma diversa en las áreas de consumo. Es crucial observar con atención los cambios en el mercado, vigilar los precios y buscar opciones de ahorro reales, más allá de las estrategias de marketing.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Dominante Triunfo: [Jugador] Derrota a Opelka y Sigue Avanzando en el US Open

El enfrentamiento entre el español Carlos Alcaraz y el...

Venezuela intensifica despliegue militar en la frontera con Colombia

El gobierno de Venezuela, liderado por Diosdado Cabello, ha...

Alcaraz Impone Estilo Marcial y Supera a Opelka en un Estreno Dominante en el US Open

Con un corte de pelo inesperado debido a un...