El Consejo de Gobierno de Andalucía ha revisado las conclusiones del Informe de seguimiento del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) 2023. Este documento, elaborado por la Oficina Andaluza de Cambio Climático, evalúa la evolución de los indicadores de mitigación, adaptación y participación ciudadana ante el cambio climático. Utilizando datos como el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Andalucía, la Estrategia Energética 2030 y el Ecobarómetro, el informe proporciona una visión detallada del progreso en el primer año del periodo operativo 2023-2026.
En mitigación, las emisiones difusas de gases de efecto invernadero se han reducido un 14% entre 2005 y 2022. No obstante, esto representa una disminución menor que el 18% reportado anteriormente y está lejos del objetivo del 39% para 2030. Sectores como transporte (-3%), agricultura, pesca (-4%), residuos (-6%) y energía (-16%) han logrado reducciones significativas. Sin embargo, las emisiones han crecido considerablemente en la industria (284% desde 2018), además de incrementos en comercio, turismo y edificios.
En cuanto a los indicadores energéticos, Andalucía ha logrado un ahorro del 36,4% en consumo de energía primaria respecto al escenario tendencial, acercándose al objetivo del 39,5% para 2030. La energía renovable ha aumentado al 22,5% del total, mostrando un avance constante en eficiencia energética y energías limpias.
En adaptación, la Junta de Andalucía ha desarrollado una herramienta metodológica para evaluar el riesgo climático en toda la región, base para futuras evaluaciones precisas desde 2024.
La percepción social y participación ciudadana, según el Ecobarómetro de 2022, revela que el 44,7% de los andaluces considera el cambio climático un grave problema ambiental. La Junta también ha licitado una nueva edición del Ecobarómetro para 2025, con un valor de contrato de 250.919 euros.
Económicamente, en 2023, el 2,1% del presupuesto de la Junta se destinó a acciones contra el cambio climático, frente al 1,2% del año anterior, utilizando metodologías de taxonomía verde según directrices europeas.
El PAAC, con 403 acciones en más de 130 líneas estratégicas, actúa como la hoja de ruta de Andalucía hacia una economía baja en carbono. Este informe es crucial para orientar políticas públicas y garantizar la rendición de cuentas.
Fuente: Junta de Andalucía.