La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía se une a la conmemoración del Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa global que busca minimizar los residuos y desechos sólidos en el planeta. Este día promueve la adopción de modalidades de producción y consumo más sostenibles. En la gestión de residuos, uno de los enfoques principales recae en los residuos domésticos, los cuales constituyen un significativo porcentaje del total generado. Por ello, se destaca la importancia de una correcta gestión y tratamiento para reducir al máximo su impacto medioambiental.
En el hogar es crucial separar correctamente los diferentes tipos de residuos: orgánicos, vidrios, envases, papel y cartón, aparatos electrónicos, ropa usada, pilas y medicamentos caducados, entre otros. Además, se fomenta la aplicación de las ‘R’ de la economía circular, una evolución de la tradicional ‘Regla de las 3R’. Esto incluye la reflexión en el consumo, reducción, reutilización, reparación, recuperación, reciclado, rediseño y rechazo de productos insostenibles.
La clasificación de residuos en diferentes contenedores es esencial. El contenedor amarillo es para envases ligeros como botellas de plástico y latas, mientras que el contenedor azul está destinado al papel y cartón. El verde recoge exclusivamente vidrio, y el contenedor gris y el marrón, donde esté disponible, son para residuos orgánicos y domésticos no reciclables.
Los puntos limpios desempeñan un papel vital, permitiendo el depósito temporal y gratuito de residuos electrónicos y de otros tipos, incluidos aquellos que contienen sustancias peligrosas. También se habilitan para el descarte responsable de ropa y textiles. Medicamentos caducados deben ser depositados en los puntos SIGRE ubicados en farmacias, evitando su eliminación incorrecta que podría dañar el medio ambiente.
En resumen, la ciudadanía es animada a participar activamente en estas prácticas y reflexionar sobre sus hábitos de consumo para contribuir a un mundo con menos desechos y un impacto ambiental reducido.
Fuente: Junta de Andalucía.