Madrid se prepara para recibir una innnovadora manifestación cultural que busca desentrañar la esencia de México mediante la exhibición «México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición». Inaugurándose el 30 de noviembre en el Espacio Jovellanos, esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 4 de diciembre, mostrando un impresionante compendio de 40 obras que datan desde 1905 hasta 1945.
La exposición destaca el trabajo de los renombrados fotógrafos Agustín Víctor Casasola y Hugo Brehme, cuyas obras ofrecen una ventana al México de las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, esta exhibición no se limita solo a lo visual. Según Adrián Casasola, promotor cultural del evento, la curaduría de María del Mar Cuervo ha creado una experiencia multisensorial, permitiendo a los asistentes sumergirse completamente en la rica cultura mexicana a través de olores, texturas y sonidos. Desde el aroma del campo mexicano hasta la degustación de tequila de alta calidad, cada elemento ha sido meticulosamente seleccionado para resaltar las tradiciones del país.
El evento cobra especial relevancia al coincidir con el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. A través de las lentes de Casasola y Brehme, los visitantes podrán explorar no solo las figuras históricas de este tumultuoso periodo, sino también las vivencias diarias del pueblo mexicano que vivió estos eventos de cerca. Las fotografías capturan un México en plena transición, con paisajes y costumbres que, aunque han cambiado con el tiempo, continúan siendo parte integral del legado cultural del país.
Paralelamente, la exhibición también dará cabida a obras contemporáneas de destacados artistas como Raimón, Cristina Arnedo, Rodolfo Padilla y Andrés Fernández. Estas incorporaciones modernas ofrecen una mirada fresca al arte mexicano, fusionando elementos tradicionales con enfoques innovadores.
El equipo organizador ha dedicado un esfuerzo sustancial para proporcionar a Madrid una representación auténtica de México, ofreciendo una perspectiva del país que va más allá de los clichés habituales. El Espacio Jovellanos se convertirá así en un vibrante punto de encuentro entre la historia y la modernidad, invitando a los asistentes a un recorrido por la memoria visual y cultural de un México lleno de matices y diversidad.








