Reflexiones sobre el Encuentro de Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía: Una Experiencia Piloto

Los días 13 y 14 de marzo, se llevó a cabo un significativo encuentro en el CEULAJ, Mollina (Málaga), enfocado en la intervención artística participativa. Este evento reunió a un grupo piloto de mujeres con parálisis cerebral, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre un tema crucial: la violencia de género. La metodología utilizada se basó en dinámicas de grupo creativas, que fueron dirigidas por Esther Castellanos Torres, Licenciada en Sociología y Doctora en “Género, Derechos Humanos y Salud Sexual y Reproductiva”.

Durante la primera jornada del evento, las participantes, procedentes de diversos puntos de Andalucía, disfrutaron de una comida grupal y actividades de presentación, lo que facilitó un ambiente propicio para la interacción y la creación de un entorno seguro. Después de establecer lazos de confianza y respeto, el segundo día se convirtió en un espacio donde las mujeres pudieron expresar su voz interior, compartiendo experiencias cotidianas que reflejaron una doble discriminación: por ser mujeres y por ser mujeres con parálisis cerebral.

Este encuentro resultó ser un importante paso hacia la concienciación, ya que todas las participantes pudieron identificar similitudes en sus vivencias. La necesidad de unirse como colectivo se hizo evidente, especialmente ante el aislamiento que muchas veces enfrentan. Reconocer y verbalizar sus experiencias es el primer paso para que las mujeres con parálisis cerebral refuercen su autoconfianza y puedan establecer límites en situaciones en las que no se sientan seguras.

De cara al futuro, se planea continuar con el desarrollo de talleres que aborden enfoques feministas e inclusivos, enfatizando la salud física y mental de las mujeres. Uno de los próximos eventos está programado para el 28 de mayo, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Femenina. Además, se enviarán cuestionarios a los profesionales de los centros involucrados y se llevará a cabo una formación online entre mayo y junio.

Este tipo de iniciativas no solo son fundamentales para empoderar a las mujeres con parálisis cerebral, sino que también ayudan a visibilizar y combatir la violencia de género desde una perspectiva inclusiva. El camino hacia la reivindicación de sus derechos sigue en marcha, fortaleciendo la voz y el papel de estas mujeres en la sociedad.

Fuente: ASPACE.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados