La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado la decidida apuesta del Gobierno andaluz por la selvicultura y la repoblación forestal a través de la producción de plantas en la Red de Viveros de la Junta. En los últimos seis años, se han plantado 2.726.255 árboles en montes y espacios naturales protegidos de Andalucía, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con la recuperación de su masa forestal. Para el 2025, está previsto restaurar con otros 645.000 ejemplares las zonas con mayores necesidades, llevando el total a más de 3,3 millones de árboles plantados.
Este esfuerzo refleja un crecimiento significativo respecto a años anteriores. En 2018, se emplearon 202.415 árboles en repoblaciones, cifra que ascendió a 569.161 en 2024, un incremento del 181%. El máximo se alcanzó en 2023, con 618.530 ejemplares plantados, un 205% más que en 2018. García subraya que «las cifras hablan por sí solas», y que en 2025 se planea superar este hito con 645.000 ejemplares, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas.
Las plantas utilizadas provienen de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía, con una producción anual media de 620.000 unidades desde 2021, y una previsión de 700.000 para este año. Las especies más utilizadas en la reforestación son el pino piñonero, el alcornoque, el enebro y la sabina.
Estas declaraciones se hicieron durante el evento «Raíces de igualdad: plantando futuro, honrando el pasado», organizado por Ansemac en Villarrasa, Huelva, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el acto, se plantaron árboles en honor a mujeres andaluzas referentes en diversos campos, reconociendo sus contribuciones a la sociedad.
La presidenta de Ansemac, Esperanza Fitz, explicó que esta iniciativa busca unir igualdad y sostenibilidad, reafirmando el papel de las mujeres en la protección ambiental y la economía circular. Cada árbol en el «Parque de los Poetas Andaluces» representa la trayectoria de mujeres destacadas en ciencia, empresa, cultura o investigación ambiental.
Catalina García resaltó la integración de la perspectiva de género en políticas medioambientales, destacando el aumento de mujeres en el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, que ahora cuenta con un 15,6% de mujeres, un crecimiento del 46% en cinco años.
La consejera reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad, mencionando la reciente Declaración Institucional que destaca la evolución positiva de las mujeres en distintos sectores, pero también la necesidad de seguir eliminando barreras.
El evento concluyó con la plantación simbólica de árboles en honor a destacadas mujeres andaluzas en varios campos, evidenciando el esfuerzo conjunto por un futuro más igualitario y sostenible. Participaron diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Villarrasa y representantes de la Junta y Ansemac.
Fuente: Junta de Andalucía.