La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad en el sector de la construcción. Durante su intervención en el décimo aniversario del Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía, Díaz subrayó la importancia de la sostenibilidad para mejorar la competitividad del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Destacó que la rehabilitación energética del parque público residencial de Andalucía ha permitido evitar la emisión de 992 toneladas de CO2 al año.
Una de las principales estrategias de la Consejería en materia de vivienda es mejorar la sostenibilidad, la habitabilidad y el confort de las viviendas públicas. Para ello, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) está invirtiendo 36,5 millones de euros entre 2021 y 2025 en la rehabilitación energética del parque público. Hasta la fecha, se han mejorado más de mil viviendas públicas reduciendo las emisiones en casi un 42%. El proyecto continuará en los próximos meses abarcando otras 656 viviendas.
Díaz resaltó que Andalucía está a la vanguardia en sostenibilidad, participando en dos proyectos del programa Horizon Europe: Zebai, que utiliza inteligencia artificial para mejorar el diseño y construcción de edificios de emisiones cero, y FuturHIST, que busca mejorar la eficiencia energética de edificios históricos.
Además, la consejera anunció que pronto será licitado el proyecto «Andalucía construye en verde» (nZEISHB), que propone la construcción de viviendas protegidas industrializadas con consumo energético casi nulo. Este proyecto, con un presupuesto de 2,8 millones de euros cofinanciados por fondos Feder, invita a investigadores y profesionales del sector a participar y liderar esta iniciativa innovadora.
Finalmente, Rocío Díaz felicitó a los miembros del clúster por integrar esfuerzos del sector público y privado, logrando la colaboración de administraciones públicas, la Universidad de Granada, colegios profesionales, asociaciones y más de 80 empresas, bajo el respaldo europeo, para impulsar la construcción sostenible en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.