En España, la desinformación en ciencia y salud se está convirtiendo en una realidad alarmante, según un reciente estudio de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Más de uno de cada cuatro ciudadanos ha recibido información errónea sobre estos temas, siendo las redes sociales el principal canal de difusión de tales informaciones.
En respuesta a esta preocupante tendencia, Pfizer España celebró la tercera edición de su iniciativa ‘Esto es ciencia, no ficción’, enfocada en combatir la desinformación y fortalecer la confianza en la ciencia. Este evento reunió a expertos en divulgación, periodismo y comunicación científica, como David Botello, Marc Amorós y Laura Chaparro, quienes discutieron estrategias para ofrecer información precisa y accesible al público.
El evento se llevó a cabo en un contexto donde, de acuerdo con el Reuters Institute Digital News Report, el 58% de los ciudadanos está preocupado por la veracidad de la información online. Además, el fenómeno de los ataques en redes sociales ha afectado al 51% de los científicos, obligando a más del 16% a retirarse de la divulgación científica.
David Botello subrayó cómo, históricamente, el control del relato ha sido usado por quienes detentan el poder para influir en la opinión pública, citando ejemplos desde Egipto hasta los conflictos entre Edison y Tesla. Según Botello, comprender esta manipulación es esencial para enfrentar la desinformación actual.
Por su parte, Marc Amorós destacó que las noticias falsas han dejado de ser excepcionales, consolidándose como parte de un fenómeno que prioriza el impacto emocional sobre la verdad, lo que complica la construcción de consensos. Laura Chaparro enfatizó el papel crucial de los medios de comunicación y la importancia de la alfabetización mediática para discernir la veracidad de la información.
El evento concluyó con un diálogo abierto sobre las implicaciones de la desinformación en la salud pública y la toma de decisiones ciudadanas. Los participantes coincidieron en la urgencia de promover el acceso a información rigurosa y confiable, fundamental para una sociedad bien informada y preparada para los desafíos actuales.