Refuerzo de la Oferta Turística Sostenible en Córdoba mediante la Mejora de la Conectividad Aérea

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz para modernizar y fortalecer la oferta turística en la provincia de Córdoba, enfocándose en su desarrollo como destino sostenible y mejorando su conectividad aérea. Durante su intervención en el Foro de Conectividad organizado por la Cadena SER en Córdoba, Bernal enfatizó la importancia de Córdoba como destino estratégico para la Junta de Andalucía.

El foro contó con la participación del alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y otros ponentes relevantes. Bernal subrayó la colaboración entre distintas entidades a través de la Mesa de Conectividad Aeroportuaria de Córdoba, que incluye a la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación, Turespaña y AENA. Destacó que este trabajo en conjunto ha dado lugar a un plan bianual (2023-2025) que busca atraer vuelos, consolidar bases de aerolíneas y mejorar conexiones.

Córdoba ha reestablecido rutas aéreas con Las Palmas, Mallorca y Barcelona, lo que ofrece nuevas oportunidades para el turismo y la economía local. Se prevé disponer de 23,000 asientos para 2025, reforzando a la ciudad como ejemplo de recuperación e integración territorial. Bernal subrayó que la conectividad aérea es una herramienta de transformación que promueve un crecimiento turístico sostenible y equitativo.

El año pasado, la provincia recibió 2.1 millones de turistas, un incremento del 4.5% respecto a 2023. Además, fue la tercera provincia con mayor ocupación hotelera durante Semana Santa, superando el 85% de ocupación.

La Junta de Andalucía ha invertido significativamente en Córdoba, cosechando resultados positivos gracias a las campañas ‘Andalusian Crush’ y ‘The Surrender to the Andalusian Crush’. Durante la pasada Semana Santa, de los visitantes que llegaron a Andalucía, más del 67% eran menores de 44 años y casi el 33% pertenecían a la Generación Z.

Finalmente, la Junta ha desplegado fondos europeos por valor de 31 millones de euros para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, modernizando la oferta y reforzando el posicionamiento de Córdoba como un destino sostenible en sus aspectos medioambientales, económicos y sociales.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Encuentro de Selecciones Infantiles Promesas en Alhaurín de la Torre

El próximo domingo 21 de septiembre se llevará a...

El Compromiso de Carlos Álvarez: Aumento de Cláusula para Fortalecer al Levante

Carlos Álvarez, en la cuerda floja con el Levante Carlos...

Transparencia y Corrupción: Desafíos Internos del PSOE

La actuación del PSOE en la Asamblea de Madrid...

La UE Acordó Objetivos Ambiciosos de Reducción de Emisiones para 2035

La Unión Europea participará en una próxima reunión de...