Refuerzo de la Respuesta Sanitaria en Andalucía: Jornadas Formativas Contra la Violencia de Género

3
minutos de tiempo de lectura
Refuerzo de la Respuesta Sanitaria en Andalucía: Jornadas Formativas Contra la Violencia de Género

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía ha anunciado la tercera edición de las Jornadas Provinciales de Ámbito Sanitario ante la Violencia de Género, que tendrán lugar entre el 18 y el 28 de noviembre en las ocho provincias andaluzas. Este evento es promovido por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, las delegaciones territoriales de Sanidad y Consumo, y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Estas jornadas tienen como objetivo reforzar el papel del sistema sanitario público andaluz en la detección temprana, la atención integral y la coordinación interinstitucional en casos de violencia de género. También buscan ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y formación para los profesionales implicados en abordar esta problemática.

La iniciativa contará con la participación de personal del ámbito sanitario público y representantes de sectores sociales, judiciales, educativos, policiales y asociativos. Esta colaboración interinstitucional es crucial para proporcionar una respuesta integral a las víctimas de violencia de género. Asimismo, se espera la participación de estudiantes de titulaciones sociosanitarias para fomentar la sensibilización y capacitación desde las primeras etapas de su formación profesional.

El formato de las jornadas será homogéneo en toda Andalucía, pero adaptado a la realidad de cada provincia. Los contenidos se estructurarán en torno a tres ejes principales: la actualización técnica y normativa, donde se presentará el nuevo Protocolo de Detección Temprana de la Violencia de Género; la coordinación interinstitucional, enfocada en la colaboración entre servicios públicos y entidades sociales; y la presentación de experiencias y buenas prácticas de intervención interdisciplinar.

La participación en las jornadas es gratuita y las inscripciones se realizarán a través de la plataforma de la EASP. Se prevé un total de 1.494 participantes en toda Andalucía, con aforos que varían entre 80 y 282 plazas por provincia.

Estas jornadas forman parte de las actividades organizadas en Andalucía con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Asimismo, son parte de la estrategia de la Consejería para mejorar la formación, sensibilización y coordinación de profesionales sanitarios en esta área.

La Consejería mantiene un firme compromiso con la formación continua de los profesionales sanitarios en materia de violencia de género, involucrando anualmente a cerca de 4.000 profesionales en diversas actividades formativas. En 2025, además, se implementará por primera vez una formación virtual especializada, elaborada junto con la EASP y el Servicio Andaluz de Salud, sobre el nuevo Protocolo de Detección Temprana.

Con esta nueva iniciativa, Andalucía reafirma su compromiso con la prevención y erradicación de la violencia de género, promoviendo un esfuerzo conjunto entre instituciones, profesionales y ciudadanos para avanzar hacia una sociedad más segura y libre de violencia.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Refuerzo de la Respuesta Sanitaria en Andalucía: Jornadas Formativas Contra la Violencia de Género — Andalucía Informa