Refuerzo Educativo: 1.275 Nuevos Docentes Apoyarán a Alumnos Vulnerables

En un reciente desayuno informativo celebrado en Málaga, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen del Castillo, presentó un nuevo e innovador programa dirigido a mejorar la calidad educativa en las Zonas de Transformación Social (ZTS) de la región. Este programa, descrito por Castillo como «el más ambicioso del sistema educativo público andaluz», se centra en facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado vulnerable, independientemente de su situación socioeconómica.

Con una inversión de 130 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo, el plan se implementará en un total de 797 centros educativos andaluces a lo largo de los próximos dos cursos. La prioridad es incrementar la calidad y equidad de la educación como herramienta esencial para compensar desigualdades sociales y económicas. Para lograrlo, la Consejería ha enriquecido su plantilla pública con 1.275 nuevos docentes especializados, en un esfuerzo histórico para atender la diversidad en el aula.

La planificación incluye la contratación de más docentes para 334 colegios y 250 institutos ubicados en ZTS. Estos centros recibirán refuerzos en función de sus necesidades específicas, con el fin de corregir índices de titulaciones y ratios de estudiantes. Además, aquellos centros que, aunque no estén catalogados bajo el plan de compensatoria y presenten bajos índices de éxito educativo, también se beneficiarán de personal docente adicional.

Un aspecto innovador del programa es la incorporación de orientadores estables en 199 colegios andaluces. Este enfoque «revolucionario» en el sistema de orientación educativa asegura que estos profesionales se mantendrán en un solo centro durante toda la semana lectiva, aportando un apoyo continuo a los profesores y estudiantes. Adicionalmente, 60 institutos recibirán un segundo orientador para intensificar las tareas de orientación profesional.

La consejera también destacó los avances en Educación Especial en los últimos años, enfatizando que se ha aumentado significativamente el presupuesto y el número de profesionales dedicados a este ámbito. Aunque el número total de estudiantes ha disminuido, las necesidades educativas especiales en la región han crecido notablemente, lo que ha llevado a un incremento del 74% en el presupuesto desde 2018. Este curso se cuenta además con alrededor de 1.000 unidades adicionales de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración, entre otros recursos clave.

En Málaga, específicamente, el aumento en recursos y personal ha sido sustancial, con un crecimiento del 37% en especialistas desde 2019. Se ha manifestado un compromiso claro por ofrecer un entorno educativo más justo e inclusivo, reflejando los cambios necesarios para abordar de forma efectiva las necesidades crecientes del alumnado con NEAE y NEE. La iniciativa de la consejera Castillo es un paso significativo hacia asegurar el éxito académico y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...