Inicio Educación Registran cerca de 26.000 solicitudes en el primer día de inscripción para...

Registran cerca de 26.000 solicitudes en el primer día de inscripción para grados universitarios

0
Registran cerca de 26.000 solicitudes en el primer día de inscripción para grados universitarios

25.710 estudiantes han solicitado acceso a universidades públicas andaluzas en las primeras 24 horas

Un total de 25.710 estudiantes han formalizado en las primeras 24 horas su solicitud de acceso a las universidades públicas andaluzas para cursar un grado en primera opción el próximo año académico 2023/2024, periodo en el que se ofertan 73.458 plazas para grados y másteres. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado a conocer estos datos tras la conclusión de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en la comunidad.

Los resultados de los exámenes se conocieron el 22 de junio, día en el cual se abrió el periodo de preinscripción, que culminará el 30 de junio a las 23.59 horas. La Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía ha advertido al alumnado que deben formular la solicitud de preinscripción dentro de este plazo, aunque estén suspensos, en previsión de que consigan superar la prueba tras las revisiones.

Se trata de un procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que no se admiten solicitudes fuera del plazo. El programa informático de solicitud permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente si se obtiene una nueva calificación igual o superior a cinco, garantizando así los derechos del estudiante.

La primera adjudicación de plazas se publicará el 6 de julio, comenzando ese mismo día el periodo de matrícula, confirmación o reserva, que se prolongará hasta el 10 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 14 de julio, con plazo hasta el 17, y la tercera y última adjudicación tendrá lugar el 21 de julio, con fecha límite el 24.

Como en años anteriores, la preinscripción para el acceso a la universidad se realizará exclusivamente por vía telemática a través de la web del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua). Los estudiantes que hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no necesitan presentar documentación adicional en sus universidades.

Estudiantes aprobados

El 96,23% de estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de la PEvAU ha logrado aprobar, lo que representa a 39.091 de un total de 40.622 alumnos examinados en esta parte obligatoria, según la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Doce estudiantes obtuvieron la nota máxima de 10 en las provincias de Cádiz (2), Córdoba (1), Jaén (1), Granada (3), Málaga (1) y Sevilla (4). Esta nota es la puntuación máxima posible en la Fase de Acceso, aunque puede complementarse con cuatro puntos adicionales logrados en la Fase de Admisión, según la calificación y la ponderación del grado solicitado. Otros alumnos alcanzaron calificaciones destacadas como un 9,96 en Granada y un 9,93 en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.

Por género, de las 23.453 mujeres que realizaron la PEvAU, 22.576 (96,26%) la aprobaron, mientras que de los 17.169 hombres presentados, 16.515 (96,19%) lograron un resultado satisfactorio.

En esta convocatoria ordinaria, los estudiantes también pudieron presentarse a la Fase de Admisión, que es voluntaria y permite aumentar la nota al examinarse de hasta cuatro disciplinas. Solo se computan las dos mejores calificaciones para los grados elegidos.

Encuesta de inserción laboral para orientar la selección

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto a disposición de los futuros universitarios un estudio del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre las materias con mayores salidas laborales y el nivel de inserción laboral de los egresados. Esta información, accesible a través del portal del Distrito Único Andaluz, busca proporcionar a los estudiantes información relevante para ayudarles a decidir en qué carrera matricularse.

Fuente: Educación. Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil