Regulación de los Dispositivos Móviles y su Impacto en la Convivencia Escolar

Desde ANPE, estamos atentos a la evolución de las medidas destinadas a regular el uso del teléfono móvil en los centros educativos. Recientemente, hemos apoyado la propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) para regular su uso durante el horario lectivo. Esta iniciativa pone énfasis en la necesidad de un control más efectivo en la utilización de estos dispositivos en las aulas, señalando que debe haber un uso cero en Educación Infantil y Primaria, así como un apagado general en Secundaria, salvo que el docente decida lo contrario por necesidades pedagógicas, de salud o situaciones excepcionales.

Este tema ha suscitado un gran interés en la comunidad educativa, por lo que nos hemos dedicado a revisar algunos de los estudios internacionales más recientes que tratan el impacto de las prohibiciones de móviles en las aulas.

Investigaciones internacionales

Por un lado, hay investigaciones que sugieren que las prohibiciones de uso del móvil en el entorno escolar han disminuido las distracciones y, en consecuencia, mejorado el rendimiento académico de los estudiantes (Álvarez-Álvarez et al., 2024). Sin embargo, otros académicos sostienen que estas restricciones pueden complicar la enseñanza sobre el uso responsable de estos dispositivos (Freitas Cortina, 2022).

En lo que respecta a la percepción de los estudiantes, algunos estudios reflejan que las prohibiciones pueden provocar sentimientos de frustración y castigo (Francisco López Coroy, 2024). No obstante, otros hallazgos indican que la mayoría del profesorado apoya estas restricciones debido a preocupaciones relacionadas con el mal uso de los móviles, la privacidad tanto de alumnos como de docentes, y la distracción que suelen generar en clase.

Adicionalmente, hay perspectivas que argumentan que el uso del móvil en sí no es la principal fuente de conflicto en las aulas; más bien, este fenómeno podría ser una manifestación de las tensiones existentes en las escuelas secundarias actuales (Napoli & Iglesias, 2021).

Hasta el momento, la comunidad científica tiende a favorecer enfoques más matizados y aboga por el desarrollo de normas consensuadas dentro de la comunidad educativa para fomentar un uso adecuado de los móviles, en lugar de implementar una prohibición total (Álvarez-Álvarez et al., 2024).

Si deseas profundizar en los temas relacionados con la convivencia escolar y el uso responsable de la tecnología en el aula, te animamos a que participes en nuestros cursos especializados.

Referencias bibliográficas:

  • Álvarez-Álvarez, C., Del Arco Bravo, I., Flores-Alarcia, Ò., & Olondriz Valverde, A. (2024). Prohibición del móvil en centros educativos: revisión sistemática de la literatura. Revista Complutense de Educación, 35(4), 741-750. https://doi.org/10.5209/rced.88983
  • Freitas Cortina, A., Rappoport, S., Solana Domínguez, I., & Paredes Labra, J. (2022). Discursos sobre los problemas generados por el uso de los teléfonos móviles y el acoso escolar en los centros educativos de Madrid. REIDOCREA, 11(55), 637-648.
  • López Coroy, K.L. (2024). Los celulares: ¿Enemigos de la comunidad educativa o aliados del aprendizaje? Revista Científica Avances en Ciencia y Docencia.
  • Napoli, P. N. D., & Iglesias, A. (2021). ¡Con los celulares en las aulas! Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista latinoamericana de estudios educativos, 51(3), 11-44.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...