Rehabilitación Cardíaca: Claves para Conectar con las Señales de tu Cuerpo

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España, alcanzando el 26,1% de todas las defunciones en 2022, lo que representa una alarmante tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes. Ante esta inquietante realidad, distintos centros de salud han implementado programas de rehabilitación cardíaca, como el que ofrece la Policlínica Gipuzkoa, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir futuros problemas de salud.

Para quienes han sufrido un infarto o se han sometido a cirugías cardíacas, la vida puede cambiar drásticamente en un abrir y cerrar de ojos. La incertidumbre, el miedo y el esfuerzo por recuperar la normalidad se vuelven desafíos significativos. Eduardo Alegría, cardiólogo de la Policlínica Gipuzkoa, destaca que la rehabilitación cardíaca es un recurso esencial no solo para quienes han tenido un infarto, sino también para aquellos con angina de pecho, insuficiencia cardíaca o que buscan controlar factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión o el colesterol elevado. «Este programa no solo es clave para recuperar la condición física, sino que es fundamental para prevenir futuros eventos cardiovasculares», afirma Alegría.

El proceso de rehabilitación se centra en ayudar a los pacientes a adaptarse a su nueva realidad. Algunos pueden sentir la tentación de retomar sus actividades como si nada hubiera pasado, mientras que otros se ven paralizados por el miedo, limitando aún más sus actividades diarias. En este escenario, la gestión emocional y la reintegración social se convierten en componentes vitales del programa. Alegría subraya que los tratamientos cardiovasculares actuales son sumamente eficaces, contribuyendo a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En Policlínica Gipuzkoa, el proceso de rehabilitación cardíaca transcurre en un entorno equipado y supervisado. Elena García, jefa del Servicio de Rehabilitación, explica que los pacientes, aunque inicialmente temerosos, experimentan un apoyo constante por parte de fisioterapeutas y médicos. «La mejor guía para el entrenamiento no son las pulsaciones, sino la comodidad percibida por el paciente. Escuchar al cuerpo es fundamental», añade el doctor Alegría.

Ricardo Aristondo, uno de los pacientes del programa, se sometió a una cirugía de reemplazo de válvula aórtica. A pesar de los desafíos de la recuperación postoperatoria, Ricardo se muestra optimista y decidido a trabajar en su condición física. «La rehabilitación abarca no solo el aspecto físico, sino también el apoyo psicológico y nutricional. En la Policlínica Gipuzkoa me siento muy seguro», asegura.

Ricardo aprecia especialmente las sesiones grupales, que le permiten intercambiar experiencias y aprender de otros que han pasado por situaciones similares. Este componente social crea un ambiente de apoyo esencial para su recuperación. «Estoy encantado de venir y de recuperar mi forma física y mental», concluye.

Finalmente, Eduardo Alegría enfatiza que la rehabilitación cardíaca va más allá de ser un simple programa de ejercicios. «Es un enfoque integral que permite a los pacientes regresar a su vida cotidiana con seguridad y confianza», concluye el cardiólogo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

IBM Revoluciona la Ciberseguridad con Nuevas Soluciones Innovadoras

IBM ha realizado un movimiento estratégico crucial en el...

Jorge Valdano Confiesa su Intento de Influir en el Futuro Futbolístico de sus Nietos para el Athletic

En un evento celebrado en el Instituto Cervantes, Jorge...

Feijóo: ‘Proponemos reestructuración, no condonación de deuda’ en el debate político en España

La presidenta de la Federación Española de Municipios y...

Investigan Abusos Continuados: Detenido por Supuestos Delitos de Violación y Abuso a Menores en su Familia

Una adolescente ha permanecido en silencio sobre un presunto...