Rehabilitación e iluminación del edificio Coliseo en Sevilla por la Junta: Ahorro energético del 78%

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha presentado las recientes actuaciones de rehabilitación llevadas a cabo en el emblemático edificio Coliseo de Sevilla. Este edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y sede de la Agencia Tributaria de Andalucía (ATRIAN), ha sido objeto de un proyecto de mejora energética e iluminación nocturna para el disfrute de los ciudadanos.

El proyecto se enmarca dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), financiado por los fondos Next Generation. La inversión total ha sido de algo más de 1,9 millones de euros, de los cuales 1,8 millones provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (MRR) y 120.000 euros de fondos propios de la Junta de Andalucía. Gracias a estas inversiones, el edificio ha mejorado su calificación energética de «C» a «A», la máxima posible.

Entre las innovaciones introducidas, destaca la instalación de producción de energía fotovoltaica en el techo del edificio, capaz de generar 82.000 kwh/año, lo que permitirá un ahorro energético del 78%. Para integrarla sin comprometer el valor histórico del edificio, se han utilizado tejas especiales. Además, todas las luminarias del inmueble, tanto interiores como exteriores, han sido cambiadas por tecnología LED, dotando al edificio de una iluminación monumental que se exhibirá de jueves a domingo.

La rehabilitación abarcó también la mejora de la envolvente del edificio, con un cambio en la carpintería para aumentar la eficiencia energética, y se han implementado mejoras en la gestión del alumbrado, así como en seguridad y accesibilidad.

Carolina España subrayó el uso eficiente de los fondos europeos por parte de Andalucía y el calendario detallado de actuación del PIREP programado hasta 2026. En la primera fase del programa, de las seis intervenciones, cuatro ya se han completado, lo que ha supuesto una inversión de 4,08 millones de euros. Las dos restantes, en Málaga y Córdoba, finalizarán este trimestre con una inversión total de 22,5 millones de euros, mayoritariamente financiada por fondos europeos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft lanza la Vista Previa de Windows 11 Insider Build 26120.5742 en el Canal Beta

Microsoft ha lanzado una nueva versión de prueba de...

Modas Fugaces: Tendencias que Podrían Convertirse en Tus Mayores Arrepentimientos

En un mundo donde la inmediatez y la búsqueda...

Almudena Martínez resalta la importancia del Torneo Internacional de Polo de Sotogrande como vitrina de la provincia

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado...

Detienen a ciudadano moldavo por el homicidio de un indigente rumano en Manacor

La Policía Nacional detuvo a un ciudadano moldavo como...