Relatos de Vocación: La Historia de la Enfermería Guipuzcoana Narrada por María Jesús Zapirain

3
minutos de tiempo de lectura
El COEGI presenta 'Así lo viví yo', memoria histórica de la enfermería guipuzcoana y su Colegio escrita por la expresidenta María Jesús Zapirain

En la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), se llevó a cabo la presentación del libro «Así lo viví yo. Historia reciente del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (1975-2012)». La escritura de esta obra fue un esfuerzo de María Jesús Zapirain, quien desempeñó el cargo de presidenta del COEGI desde 1988 hasta 2012. Este evento congregó a numerosos profesionales del sector sanitario, enfermeras y enfermeros, quienes se acercaron para conocer más sobre los hitos de la historia de su profesión en la región.

El formato de diálogo entre María Jesús Zapirain y Arrate Zumeta, actual presidenta del COEGI, fue la manera elegida para introducir el libro. Durante esta presentación, Zapirain compartió experiencias y reflexiones personales, apuntando no sólo al pasado de la institución, sino también a los desafíos presentes y futuros de la enfermería. La autora expresó su intención de que el libro impacte a los nuevos profesionales del sector, subrayando la relevancia de los Colegios Profesionales en el ejercicio responsable de la enfermería. «Es difícil entender una profesión como la enfermería sin una corporación fuerte. La historia del Colegio nos ayuda a comprender quiénes somos y por qué somos así», afirmó Zapirain.

La obra de Zapirain se centra en la evolución histórica y el fortalecimiento del COEGI, una historia que en sus palabras ha sido poco conocida hasta ahora. La autora recordó sus inicios con el colegio en 1975, describiendo un organismo que entonces apenas se relacionaba con sus miembros. Sin embargo, a partir de las elecciones de 1978, un proceso de renovación trajo cambios significativos, permitiendo un colegio más inclusivo y atento a las necesidades del sistema sanitario.

El libro detalla un periodo marcado por transformaciones legislativas y avances profesionales. Uno de los logros resaltados es la unificación de las secciones colegiales en España, definiendo el modelo actual y estableciendo un estándar más cohesivo. Zapirain también destacó la transición académica de la enfermería, desde el antiguo ATS hasta el Grado en Enfermería, que requirió adaptaciones importantes y un esfuerzo conjunto para incorporar nuevas materias como psicología y salud pública.

Se subrayó además el liderazgo del COEGI en la formación continuada, garantizando que las enfermeras de Gipuzkoa sigan siendo reconocidas por su dedicación al aprendizaje continuo. A lo largo del texto, también se mencionan las iniciativas del colegio para salvaguardar las competencias de la enfermería y combatir el intrusismo profesional, un fenómeno poco entendido internamente, según Zapirain. «El reconocimiento social que hoy tiene la enfermería no existía en aquellos tiempos. Hoy, la sociedad sabe quiénes somos y qué aportamos», afirmó con satisfacción la autora.

A pesar de los avances logrados, Zapirain señaló que aún existen retos por enfrentar, como el reconocimiento de especialidades en enfermería y la incorporación al grupo A1, una reivindicación histórica sin resolver. En una nota optimista hacia el futuro, declaró: «La sociedad necesita cuidados más que nunca. Aunque avance la tecnología o la Inteligencia Artificial, sin enfermeras el sistema sanitario no funciona».

TE PUEDE INTERESAR

Relatos de Vocación: La Historia de la Enfermería Guipuzcoana Narrada por María Jesús Zapirain — Andalucía Informa