Esta mañana se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Palacio de la Merced el Foro AgroSocial, un encuentro que forma parte del proyecto europeo Interreg Poctep, que involucra a actores de España y Portugal. Durante el foro, se ha debatido sobre un tema crucial: el relevo generacional en la economía social agroalimentaria.
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, abrió el evento destacando la importancia de discutir cuestiones como la sostenibilidad, el relevo generacional, la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en este sector. Fuentes subrayó que las cooperativas son motores clave para el desarrollo económico, no solo para mantener la población en el territorio, sino también para establecer un modelo industrial de transformación en la provincia.
El presidente resaltó el papel de las cooperativas en el mundo rural, mencionando que muchas de ellas, con miles de socios, destacan por su competitividad. En un contexto de incertidumbre como el que plantea la Política Agraria Común (PAC), consideró necesario tratar a estas cooperativas como pilares fundamentales para la vertebración del territorio. «Hay cooperativas que exportan aceite, jamón y leche a todo el mundo. Deben ser tratadas como industrias, al igual que las empresas que cotizan en el Ibex 35», enfatizó.
En su intervención, Fuentes también abogó por buscar ejemplos y relaciones que permitan extrapolar buenas prácticas para fortalecer la labor de las cooperativas en la generación de empleo y emprendimiento. Además, hizo hincapié en la importancia de la Formación Profesional, que integra acciones formativas vinculadas al mundo rural, facilitando la conexión entre la economía y la formación.
El presidente de la Diputación destacó la necesidad de un relevo generacional eficiente y de empleo de calidad, así como la urgencia de reformar la PAC para proteger un sector vital en el desarrollo económico y social de la región.
Ana Rosa Ruz, delegada de Fondos Europeos y Hacienda, junto a Francisco Acosta, delegado provincial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, resaltó que el proyecto liderado por la Diputación busca proporcionar orientación sobre el relevo generacional. Ruz hizo hincapié en el problema de la capacitación digital en las cooperativas del entorno rural.
Durante el evento, se presentaron varios casos de buenas prácticas en relevo generacional de diferentes federaciones de cooperativas agroalimentarias. Ejemplos como COVAP, la Sociedad Cooperativa COOPRADO de Cáceres, y la Cooperativa Agrícola de Barcelos fueron analizados, así como la Sociedad Cooperativa A Carqueixa de Lugo, la Sociedad Cooperativa Agrícola Andaluza de Alcalá del Valle y la Cooperativa Agrícola Supramunicipal GUADIMONTE de Castro Marim, en Portugal.
Este foro ha sido un espacio valioso para abordar los desafíos y oportunidades del sector agroalimentario, destacando la colaboración entre España y Portugal en la búsqueda de soluciones efectivas para el futuro de las cooperativas.
Fuente: Diputación de Córdoba.