Renfe Inicia su VI Convocatoria de Aceleración de Startups con Foco en Inteligencia Artificial y Tecnologías Cuánticas

Renfe ha dado a conocer la apertura de la VI Convocatoria de su programa de aceleración de startups, TrenLab, con el fin de promover la innovación en el sector ferroviario a través de tecnologías emergentes. Esta nueva edición pone el foco en la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, con el objetivo de transformar y optimizar diversos aspectos de la operativa ferroviaria.

El programa de este año incluye cuatro retos específicos que buscan soluciones innovadoras para mejorar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa. Las startups interesadas tienen hasta el 10 de septiembre para presentar sus propuestas.

Uno de los retos principales es la “Transformación de la Atención al Cliente en Estaciones Basada en IA”, donde Renfe busca implementar tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para revolucionar el sistema de atención al cliente en estaciones. El objetivo es crear centros de atención integral capaces de ofrecer respuestas rápidas y personalizadas a los pasajeros.

Otro reto destacado es la “Mejora de la Información al Cliente en Tiempo Real”. La operadora ferroviaria busca soluciones que puedan proporcionar información en tiempo real antes, durante y después de los viajes, mejorando así la interacción y satisfaciendo las expectativas de los clientes a través de feedback instantáneo y escucha activa.

En cuanto a la “Automatización y Digitalización del Mantenimiento Ferroviario”, se requieren innovaciones que automaticen y digitalicen la captura de datos durante el mantenimiento del material rodante. Esto, según Renfe, mejoraría la eficiencia y precisión en la inspección y gestión de la documentación técnica.

El último de los retos propuestos es la “Eficiencia Operativa con Computación Cuántica”. Aquí, Renfe busca implementar algoritmos cuánticos que optimicen la toma de decisiones en áreas críticas como la planificación de horarios, la asignación de recursos y la ciberseguridad.

Los beneficios para las startups ganadoras incluyen 50.000 euros para desarrollar un piloto, con la opción de obtener un contrato con Renfe de hasta un millón de euros. Además, las empresas seleccionadas accederán a una red de expertos y mentores, formación especializada y masterclasses sobre temas como comunicación, ventas, asesoramiento legal e inversiones.

Desde la creación de TrenLab, Renfe ha evaluado hasta 1.200 startups, acelerando a 22 de ellas. La inversión en estos pilotos ha superado los 2,3 millones de euros, y se han formalizado contratos por valor de 4,7 millones de euros con empresas como Visualfy, Greemko, AllRead y Limmat Group.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre y se puede obtener más información en www.trenlab.es. Con esta nueva edición, Renfe refuerza su compromiso con la innovación y la transformación del sector ferroviario, buscando soluciones que puedan marcar una diferencia significativa en la experiencia del cliente y en la eficiencia operativa.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Preocupante: El 20% de los Niños Padece Dolores Dentales Frecuentes por Problemas Bucales

Un reciente informe del Consejo General de Dentistas de...

Vance Manifiesta Confianza en un Acuerdo Comercial Imminente con el Reino Unido | Internacional

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha mantenido una...

Victoria Judicial: Abogada Demuestra Anomalías en Números de Lotería de Navidad

La reciente resolución judicial ha identificado negligencias por parte...

China Suspende Recepción de Aviones Boeing en Tensión Comercial con EE.UU.

La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha...