Renovación de datos.gob.es: Avances en Interoperabilidad, Datasets de Alto Valor y Potenciación de la Economía del Dato

España ha avanzado de manera significativa en el ámbito de los datos abiertos con la renovación del portal datos.gob.es, que centraliza el acceso a conjuntos de datos de las administraciones públicas. Este rediseño, más que estético, mejora la usabilidad y se alinea con los estándares europeos, consolidando su papel en la economía del dato.

La pieza central de esta iniciativa sigue siendo el Catálogo Nacional de Datos Abiertos, que alberga cerca de 100.000 datasets y más de 500.000 archivos, convirtiéndose en uno de los repositorios más completos de Europa. La nueva versión destaca dos áreas cruciales: los conjuntos de datos de alto valor (HVD) y los accesibles mediante servicios web y APIs, facilitando su identificación y consumo para usuarios técnicos.

La adopción del perfil de metadatos DCAT-AP-ES, conforme al estándar europeo DCAT-AP 2.1.1, es el cambio más destacado. Esto permite la federación de catálogos y asegura la interoperabilidad con otros países europeos, facilitando la integración de información en distintos contextos geográficos y temáticos.

Además, se introducen mecanismos de validación de metadatos basados en SHACL, que mejoran la calidad de la información publicada. Esto reduce uno de los principales obstáculos para desarrolladores y científicos de datos: el «ruido» en los catálogos.

En términos de arquitectura, datos.gob.es se ha reestructurado en cinco secciones principales: Datos, Comunidad, Actualidad, Conocimiento y Sobre nosotros. Esta organización refuerza su rol como un hub de innovación, no solo como un repositorio de datos.

El rediseño también incluye una búsqueda inteligente con filtros avanzados y una visualización de metadatos más clara. Los organismos disponen ahora de una consola renovada para facilitar la apertura y actualización de datos.

En el contexto de la Directiva Europea de Datos Abiertos, España debe asegurar el acceso a datasets de alto valor de forma gratuita y en formatos reutilizables. Estos datos, considerados el «petróleo digital», pueden impulsar aplicaciones en áreas como movilidad inteligente y sostenibilidad.

Este nuevo portal abre oportunidades para el sector tecnológico, ofreciendo a startups y empresas consolidadas datos fiables para desarrollar servicios innovadores, optimizar procesos o cumplir con estándares ESG. Además, mejora el acceso de científicos de datos a proyectos de big data e IA.

En conclusión, la nueva versión de datos.gob.es se posiciona como una plataforma central en la economía del dato, facilitando la reutilización de información pública y potenciando el crecimiento sostenible a través de la innovación. El desafío ahora es asegurar que estas mejoras se traduzcan en beneficios reales para empresas, universidades y administraciones públicas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump amenaza con retirar apoyo a Israel si prosigue la anexión de Cisjordania

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha advertido que...

Kim Kardashian Vincula Su Aneurisma Cerebral al Estrés de su Divorcio de Kanye West

Kim Kardashian ha revelado que sufrió un aneurisma cerebral,...

Reducir el Tiempo Sentado en 30 Minutos Diarios Mejora el Metabolismo Energético

Aumentar la actividad física, incluso mediante simples acciones como...

Calefactor Económico, Silencioso y de Diseño Elegante

Con la llegada del frío, el Cecotec Ready Warm...