La Universidad de Valladolid (Uva) y Santander Universidades han reafirmado su alianza estratégica esta mañana con la firma de un renovado convenio de colaboración, sellando un compromiso conjunto que se extiende ya por casi tres décadas. Antonio Largo Cabrerizo, rector de la Uva, y Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades, destacaron la importancia de esta relación que busca fortalecer la excelencia educativa, la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
Este nuevo acuerdo contempla la implementación de variados programas y becas de movilidad, que facilitarán tanto a nivel nacional como internacional el acceso a oportunidades de estudio y de investigación. También se pondrá un especial énfasis en fomentar la empleabilidad y el emprendimiento, dos ejes esenciales que impactarán significativamente en la comunidad educativa de la Uva.
Durante los años recientes, la colaboración entre Banco Santander y la Uva ha dado frutos palpables en distintas áreas, incluyendo la mejora en la calidad de la enseñanza, la optimización de la gestión académica y el acceso a programas continuos de formación. Esta alianza refleja un objetivo común: elevar la oferta educativa y los servicios disponibles para estudiantes e investigadores, fortaleciendo además la proyección internacional de la universidad.
En concordancia con su política de sostenibilidad global, el Banco Santander ha comprometido una inversión de 1.350.000 euros dirigida a la Uva, beneficiando anualmente a más de 1.000 estudiantes, investigadores y emprendedores. Esta inversión se centrará en tres pilares principales: estudios, empleo y emprendimiento, con la mirada puesta en cultivar el talento joven y mejorar sus oportunidades laborales.
Este renovado apoyo del Banco Santander no sólo ofrecerá a los estudiantes e investigadores de la Universidad de Valladolid oportunidades únicas, sino que también consolidará a ambas instituciones como referentes en los ámbitos educativo y científico. Unidas, la Uva y Santander están decididas a seguir promoviendo una educación superior de calidad, cuyo impacto positivo trascienda los muros académicos e impulse el desarrollo de la sociedad.