Con motivo del 30 aniversario de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas, la prestigiosa Agencia Internacional Magnum Photos llevará a cabo un ambicioso trabajo documental. Este proyecto se centra en destacar la diversidad sectorial y territorial de las cooperativas en Andalucía, lo que permitirá dar a conocer, a través de la lente de Magnum, la variedad y riqueza de este sector empresarial en la región.
Magnum Photos, una cooperativa internacional de fotografía con sedes en Nueva York, París y Londres, ha sido testigo de muchos de los eventos más críticos de los siglos XX y XXI. Ahora, la historia de las empresas cooperativas en Andalucía se integrará en su rica tradición fotográfica. Bajo el título «Miradas al cooperativismo andaluz: 30 años, 30 fotos», este reportaje fotográfico será presentado en el Congreso «Andalucía es más coop: miradas de futuro al modelo empresarial cooperativo». Dicho evento se celebrará el próximo 30 de mayo en Sevilla, coincidiendo con la celebración de los logros y avances de las cooperativas en los últimos 30 años.
Este proyecto fotográfico se enmarca también dentro del contexto internacional relacionado con la proclamación de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por la Asamblea General de Naciones Unidas. La Escuela de Economía Social ha financiado este esfuerzo, respaldándolo como parte de su estrategia internacional. La presidenta de la Agencia Magnum, la alicantina Cristina de Middel, será la encargada de capturar la esencia del cooperativismo andaluz. Con herencia cultural de España y residencia entre Brasil, México y su país natal, De Middel ofrecerá su perspectiva única al proyecto.
El reportaje fotográfico pretende narrar la evolución del sector cooperativo durante las últimas décadas, reflejando su transformación paralela al desarrollo de Andalucía. Las empresas seleccionadas representan la diversidad de un sector económico influyente y transversal en la región, abarcando no solo cooperativas rurales tradicionales, sino también sectores avanzados como la arquitectura, biotecnología, industria del videojuego, informática y cosmética natural.
Ejemplos como la sevillana Coenca S.Coop.And y la cordobesa Nucleus Biolab mostrarán tanto la tradición como la innovación en el sector. Otras empresas destacadas incluyen Amascé, una cooperativa de arquitectos que explora la intersección entre arquitectura y arte, y Marismas del Rocío S.Coop.And, que tiene su base en el Parque Natural de Doñana.
Durante marzo, el equipo documental visitó diversas cooperativas en Andalucía, entre ellas el Centro Intergeneracional de Macrosad, 800 Olivos, Hotel Madinat, y Consultora Trafalgar. Este recorrido no solo repasa la riqueza del cooperativismo, sino también refleja la diversidad social y económica de Andalucía y su idiosincrasia. Este trabajo no solo homenajeará el 30 aniversario de las cooperativas andaluzas, sino que también contribuirá a la narrativa global del Año Internacional de las Cooperativas.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.