En un significativo acto, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha presentado las Holy Cards 2025, destacando que la Semana Santa de Córdoba será la protagonista por segundo año consecutivo. Este año, la colección incorpora también representaciones de la provincia, abarcando 90 cartas de 18 municipios, lo que resalta el valor indiscutible de la Semana de Pasión cordobesa.
Durante su intervención, Fuentes ha expresado su agradecimiento a Holy Cards Publicaciones SL por incluir a Córdoba en sus exitosas colecciones, que ya incluyen a ciudades como Sevilla, Málaga y Jerez. Según ha señalado, este evento no solo pone en valor un legado histórico y artístico de incalculable riqueza, sino que también evidencia la relevancia económica que ejerce la Semana Santa en Córdoba y sus municipios.
El presidente ha subrayado la importancia de visibilizar a los pueblos cordobeses en la colección de 2025, un aspecto que considera crucial para resaltar las particularidades y devociones de la Semana Santa en cada localidad. “Desde esta Diputación, apoyamos este tipo de iniciativas que enriquecen el significado y la tradición que representa la Semana de Pasión para nuestra comunidad”, ha apuntado Fuentes.
Asimismo, el máximo responsable de la Diputación ha afirmado el compromiso de la institución en la promoción y defensa del patrimonio histórico, lo que resulta fundamental para trabajar en el futuro de la región. En este contexto, ha mencionado la reciente convocatoria de ayudas a hermandades y cofradías, dotada con 650.000 euros, que ha permitido apoyar a 69 entidades de 21 municipios en la restauración de su patrimonio cofrade.
Fuentes ha manifestado que este esfuerzo responde a un compromiso institucional con un sector que es de gran relevancia para Córdoba, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico, además de ser un aliado para la sostenibilidad poblacional en el territorio.
En conclusión, la presentación de las Holy Cards 2025 representa no solo una celebración de la rica tradición cofrade de Córdoba y su provincia, sino también un paso importante hacia el reconocimiento y la promoción de un patrimonio que continúa vivo en la cultura local.
Fuente: Diputación de Córdoba.