Repunte del 20% en Ventas de Viviendas de Lujo en la Costa Brava: Informe de Walter Haus

El mercado inmobiliario de lujo en la Costa Brava se encuentra en pleno apogeo, con un incremento del 20% en la compraventa de propiedades de alta gama durante la primera mitad del año. Este crecimiento es impulsado por una creciente demanda internacional y la limitada disponibilidad de viviendas de calidad en la región, según datos de la inmobiliaria Walter Haus.

Los municipios más codiciados incluyen Begur, Calella de Palafrugell, Cadaqués, Calonge, Llafranc, Platja d’Aro, S’Agaró, Sant Feliu de Guíxols, Tamariu y Tossa de Mar, donde los precios por metro cuadrado en ubicaciones privilegiadas superan regularmente los 8.000 euros. Las transacciones más comunes oscilan entre 1 y 3 millones de euros por propiedad, aunque algunas joyas inmobiliarias alcanzan precios superiores a los 10 millones.

El perfil del comprador ha sido mayoritariamente catalán, sin embargo, ha habido un notable incremento de inversores internacionales, especialmente provenientes de Francia, Suiza, Alemania y los Países Bajos. Estos compradores buscan segundas o terceras residencias que ofrezcan acceso al mar, privacidad y un espléndido entorno natural. La buena conexión de la Costa Brava gracias al AVE y a los aeropuertos de Girona y Barcelona la convierten en un destino atractivo comparado con la Costa Azul, la Toscana o el Algarve.

Los representantes de Walter Haus señalan que las preferencias de los compradores de lujo han evolucionado. Ya no se limitan a buscar una ubicación excelente, sino que desean un estilo de vida completo que incluya propiedades con vistas al mar, piscinas, diseño contemporáneo, domótica y total privacidad. España ha captado una mayor atención en el ámbito europeo debido a su riqueza cultural, gastronomía y competitividad en precios en el mercado inmobiliario de la Costa Brava.

La oferta de nuevas construcciones en la región sigue siendo escasa, lo que ha disparado los precios y aumentado el interés por las fincas tradicionales y las masías rehabilitadas. La falta de suelo urbanizable y las restricciones normativas en áreas protegidas han incrementado el valor de los pocos desarrollos disponibles, creando oportunidades para proyectos sostenibles e integrados con el entorno, aspecto especialmente atractivo para el comprador extranjero.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Netflix Estrena Intenso Thriller Español que Captura desde el Primer Minuto

Netflix ha lanzado "La huella del mal", un nuevo...

Resultados del Gran Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del 2 de Agosto: Descubre los Números Ganadores

El Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional, celebrado este sábado...

Sha’Carri Richardson Arrestada en Seattle por Presunta Violencia Doméstica

La campeona mundial de los 100 metros enfrentó un...

Título: «Veinte Años de Sacrificio: La Amarga Lección de una Jubilación Anticipada»

Durante dos décadas, un japonés renunció a comodidades básicas,...