Respaldo de los Agentes Sociales y Económicos de Huelva al Acuerdo entre la Junta y los Regantes sobre la Presa de Alcolea

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado junto a la Asociación de Promotores de Regadío de Huelva (Coprehu) en la firma de una adenda al acuerdo establecido en mayo. El acuerdo, que busca ofrecer al Estado la ejecución de las obras necesarias para finalizar la Presa de Alcolea en Huelva, pese a ser competencia estatal, ha sumado el respaldo de diversas entidades sociales y económicas de la provincia.

La adenda ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Huelva, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Cámara de Comercio de Huelva, Freshuelva, la Asociación de Citricultores de Huelva, así como Interfresa, la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), Asaja, COAG, UPA, Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía, Ovipor, UGT y la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva. Estas organizaciones buscan impulsar la finalización de esta infraestructura vital, que cuenta con su Declaración de Impacto Ambiental aprobada pero que está paralizada desde hace años con solo un 23% de avance.

Carmen Crespo ha calificado de «histórico» este acuerdo y ha agradecido el apoyo de las entidades firmantes, considerándolo una iniciativa crucial para el futuro hídrico de la provincia. La consejera ha subrayado la importancia de no desaprovechar los 160 hectómetros cúbicos de agua de las lluvias de diciembre por la falta de finalización de la presa, en un contexto marcado por una sequía persistente.

Crespo también ha criticado al Ejecutivo central por su política contraria a las presas y los trasvases, señalando que todas las fuentes hídricas son necesarias para enfrentar la sequía. Además, ha instado al Gobierno de España a implementar medidas específicas para la restauración ambiental de zonas degradadas por pasivos mineros o escombreras, solicitando que se declare este tipo de actuaciones de interés general del Estado para facilitar su financiación mediante fondos europeos, como los del programa Next Generation.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados