Retos del Ecosistema Audiovisual en la Era de la Conexión Inteligente: Un Informe de AEIT-Madrid

La inteligencia artificial y la hiperconectividad están transformando radicalmente la producción y el consumo de contenidos audiovisuales, presentando una serie de desafíos significativos para el ecosistema del vídeo. En este paisaje cambiante, los ingenieros de telecomunicación desempeñan un rol central, combinando su experiencia técnica con una estrategia innovadora para impulsar el sector.

En el marco de la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid 2025, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) organizó el 4 de noviembre una conferencia titulada «The Video Ecosystem in a Smart & Connected World: Challenges», protagonizada por Alfredo Redondo, un veterano con 35 años de experiencia en tecnología.

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la AEIT-Madrid, junto a José Andrés Berzal, vocal de la asociación, destacaron el sólido historial de Redondo, quien ha desempeñado puestos de alta dirección en importantes empresas y aporta un profundo conocimiento sobre el ecosistema audiovisual y las telecomunicaciones.

La exposición de Redondo se estructuró en cuatro bloques temáticos, que exploraron desde los orígenes del streaming de vídeo hasta los dilemas estratégicos actuales de la industria audiovisual. Su enfoque integró elementos técnicos, comerciales y macroeconómicos, proporcionando una comprensión integral del ecosistema del vídeo y sus proyecciones futuras.

Redondo también abordó los desafíos en un mundo cada vez más conectado e inteligente. Subrayó la importancia de la ingeniería de telecomunicaciones en este proceso de cambio, analizando cuestiones críticas como la neutralidad de red, la capacidad de infraestructuras, la evolución de plataformas de distribución, y los retos de los nuevos modelos de consumo.

El evento concluyó con un animado turno de preguntas, donde los asistentes expresaron su gratitud por la claridad y la profundidad del análisis presentado. Mostraron un gran interés por los diversos aspectos del ecosistema del vídeo, desde su evolución histórica hasta sus desafíos tecnológicos y su futuro.

Esta conferencia resaltó la relevancia de la ingeniería de telecomunicación como un motor clave para la innovación, esencial para desarrollar soluciones avanzadas en un mundo audiovisual cada vez más interconectado.

Desde su fundación en 2009, la AEIT-Madrid se ha consolidado como un referente para los ingenieros de telecomunicación en la región, promoviendo la importancia de esta disciplina y fomentando una participación activa de sus miembros, especialmente los jóvenes, para su desarrollo profesional en un mercado laboral en constante evolución.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Encanto Vintage: El Dormitorio Turquesa de Paula Echevarría y Miguel Torres

En el mundo de la decoración contemporánea, el dormitorio...

Trazando el Éxito: Cinco Lecciones Clave para Sobresalir

Un reciente informe de Gartner ha revelado que más...

Fechas, Horarios y Actividades: Tu Guía Completa para No Perderte Nada

En Sevilla, el Parque del Alamillo se transformará del...

Renta Garantizada: Insuficiente para Aliviar la Pobreza Severa en Familias Catalanas

La desigualdad en Cataluña sigue afectando a la población...