Retroceso Global: Esperanza de Vida Mundial Disminuye 1,8 Años Tras Década de Avance

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su Informe sobre las estadísticas sanitarias en el mundo 2025, que pone de relieve las profundas repercusiones originadas por la pandemia de COVID-19 en la salud global. Según el informe, la esperanza de vida mundial ha sufrido una considerable disminución de 1,8 años entre 2019 y 2021, revirtiendo una década de avances.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha enfatizado el impacto humano detrás de estas cifras, destacando las tragedias evitables y las deficiencias críticas en el acceso a la salud, especialmente para mujeres y niñas. Urge a los gobiernos a actuar prontamente para revertir esta preocupante tendencia.

A pesar de los desafíos, hay logros significativos. Según el informe, 1.400 millones de personas viven de manera más saludable, superando la meta de 1.000 millones propuesta por la OMS. La disminución en el consumo de tabaco y las mejoras en el aire y acceso a agua potable han contribuido a este progreso. Sin embargo, solo un reducido número de 431 millones ha accedido a servicios esenciales sin enfrentar dificultades económicas, y los avances en reducir la mortalidad materna e infantil siguen siendo limitados.

El informe también subraya el aumento de muertes por enfermedades no transmisibles, como la diabetes y el cáncer, agravadas por el envejecimiento poblacional. Aunque algunos países han mostrado disminuciones en estas enfermedades, la contaminación del aire permanece como una causa primordial de muerte evitable.

En el ámbito de las enfermedades infecciosas, aunque las tasas de VIH y tuberculosis están en declive, la malaria ha resurgido desde 2015. Además, la cobertura de vacunación infantil aún no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia, y muchos países lidian con problemas de malnutrición y condiciones de vida inseguras.

La interrupción reciente de la ayuda internacional plantea otra preocupación, amenazando con desestabilizar los avances en los países más vulnerables. La OMS insiste en la necesidad de financiamiento sostenible para salvaguardar los logros y enfrentar las amenazas emergentes.

La doctora Samira Asma, subdirectora general de la OMS, ha subrayado la importancia de mejorar la precisión y tiempo de los datos para asegurar que los programas continúen evolucionando. Con inversiones adecuadas y un enfoque rápido, se pueden alcanzar mejoras significativas en la salud mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Honrando el Legado de John L. Young: Pionero y Cofundador de Cryptome

John L. Young, quien falleció a los 89 años...

Triunfo de Paco Ureña en Las Ventas: Ovación en una Tarde de Desafíos con Valdefresno

Madrid celebró el Día de San Isidro con una...

Espectacular Gol de Lamine Yamal: Barcelona Toma Ventaja Ante el Espanyol en el Derbi

El Espanyol enfrenta una derrota de 0-1 ante el...

Lula Rinde Tributo a Mujica en su Despedida: ‘Pepe es Inmortal en el Corazón del Pueblo’

El presidente de Brasil expresó su tristeza por la...