Recientemente, se ha constituido el Comité Directivo Ejecutivo de la Alianza Andaluza del Biogás, presidido por los consejeros de Industria, Energía y Minas, de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Jorge Paradela, Ramón Fernández-Pacheco y Catalina García. Este acto marca el inicio de la colaboración pública-privada con el objetivo de convertir a Andalucía en un referente europeo en energías limpias.
La Alianza, presentada en enero en Jaén por el presidente Juanma Moreno, busca establecer una hoja de ruta para el biogás y el biometano en Andalucía. Este comité, formado por la primera línea de las tres consejerías, refleja el modelo de trabajo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, y se prevé la creación de otro comité que incluya a asociaciones sectoriales y agentes económicos y sociales.
Andalucía ostenta el segundo mayor potencial en producción de gases renovables en España, a partir de residuos agrícolas, ganaderos, forestales y urbanos. «La oportunidad está en sustituir el gas de combustibles fósiles por gases renovables», afirmó Paradela. Este esfuerzo encamina a Andalucía hacia un liderazgo en energías renovables, con un enfoque multidisciplinar y colaborativo.
Por su parte, Catalina García destacó que el biogás es fundamental para la transformación de residuos agrícolas en energía renovable, en línea con la Ley de Economía Circular, reduciendo la huella ambiental de la actividad agrícola y cerrando el ciclo de residuos. La iniciativa busca avanzar en un modelo energético sostenible y compatible con la protección de ecosistemas, fomentando el desarrollo económico y la sostenibilidad.
La Alianza Andaluza del Biogás, pionera en España, se consolidará como un actor clave en la diversificación de fuentes energéticas renovables de Andalucía. Con más de 90 entidades ya adheridas, el proyecto aspira a maximizar la biomasa y acelerar la construcción de plantas de biogás, minimizando el impacto ambiental. Según Sedigás, Andalucía alberga un importante potencial, con la posibilidad de instalar 334 plantas que permitirían sustituir totalmente el gas natural fósil en ámbitos doméstico e industrial.
Actualmente, Andalucía dispone de 21 plantas de biogás, con proyectos en curso que representan una inversión de 1.400 millones de euros y podrían generar 3.500 empleos. Estos proyectos, cuyo objetivo es la descarbonización y el desarrollo rural, muestran el compromiso de Andalucía con la transición hacia una energía más sostenible y autosuficiente.
Fuente: Junta de Andalucía.