La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, conocida como SETT, se ha reunido recientemente en Málaga con los principales impulsores del nuevo Centro de Innovación de Chips que se establecerá en la ciudad andaluza. Este ambicioso proyecto, liderado por el Gobierno de España a través de la SETT, cuenta con la colaboración de la organización especializada en innovación y desarrollo IMEC, que será la encargada de gestionar su primera instalación fuera de Bélgica. Además, cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Málaga.
El encuentro, que reunió a todos los actores implicados en esta iniciativa fundamental para la transformación tecnológica de España y la Unión Europea, se ha centrado en los aspectos técnicos del proyecto, que se llevará a cabo con la asistencia de Ineco, una empresa pública española de ingeniería y consultoría. Esta iniciativa se inscribe dentro del marco del PERTE Chip y refleja el compromiso de cooperar para fortalecer la soberanía tecnológica del país y de la Unión Europea, alineándose con la política europea de microelectrónica y semiconductores, conocida como Chips Act, la cual está financiada con los fondos Next Generation EU.
La reunión, que congregó a unos 40 especialistas de distintas administraciones, marcó el inicio de los trabajos de diseño, construcción y puesta en marcha de un centro que se perfila como referente en investigación y fabricación de semiconductores a nivel europeo. Su ubicación será en Málaga TechPark, ocupando una superficie edificable de 32.000 metros cuadrados sobre un terreno total de 46.000 metros cuadrados.
Este nuevo centro será pionero en ofrecer capacidades de desarrollo para nuevos prototipos de microchips, con el propósito de situar a España en la vanguardia de futuros procesos tecnológicos que abarcan diversas aplicaciones, incluidas áreas de gran impacto como la medicina, fotónica, cuántica y otras industrias transformadoras.
Durante la reunión, se discutieron aspectos técnicos clave que afectan a diversas áreas, incluyendo el planeamiento urbano, la arquitectura, las infraestructuras, el patrimonio, el medio ambiente y el paisajismo. El desarrollo de este centro de microelectrónica es un indicador de la apuesta del Gobierno de España por una revolución digital que busca equilibrar competitividad con cohesión social y colaboración entre el sector público y privado. La importancia de este proyecto radica en su potencial para impulsar el progreso de España y Europa, favoreciendo la cohesión territorial, la transición ecológica, la generación de empleo de calidad, la mejora de infraestructuras y servicios, así como la consolidación del talento y la investigación en el ámbito tecnológico.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.