La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, se reunió recientemente con César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar. Este encuentro tuvo como objetivo abordar las necesidades del sector vitivinícola del Marco de Jerez, identificar posibles vías de crecimiento y cooperación, así como discutir el impacto positivo que puede tener la Capitalidad de la Gastronomía de Jerez en 2026 para el vino.
Durante la cita, Saldaña presentó los resultados de la última vendimia y expresó su preocupación por el mildiu, un hongo que ha proliferado en la zona debido a las condiciones de humedad y temperaturas suaves. Este problema ha tenido un efecto negativo en la producción vitivinícola de este año. En respuesta, la presidenta Martínez se mostró dispuesta a implementar acciones que mitiguen los efectos del hongo y ayuden a prevenir futuros casos, subrayando la importancia estratégica del sector vitivinícola para la economía de la provincia de Cádiz.
Otro punto clave del encuentro fue la Capitalidad de la Gastronomía de Jerez en 2026, que se presenta como una gran oportunidad para destacar los vinos y caldos del Marco de Jerez. Esta capitalidad coincidirá con la celebración de Vinoble, un evento bienal que cuenta con el patrocinio de la Diputación. En la última edición de Vinoble 2024, la Diputación facilitó la realización de catas en el programa profesional, lo que permitió una mayor participación de productores y una excelente acogida. Saldaña adelantó que, para 2026, se busca ampliar la presencia de productos gastronómicos en el evento, alineándose con la Capitalidad.
El Consejo Regulador está compuesto por unos 1.500 productores que abarcan casi 7.000 hectáreas dedicadas a la producción de vinos y vinagres de calidad reconocida a nivel mundial. Estos productos, fruto de las excepcionales condiciones climáticas y del terroir, no solo son referencias en el sector primario, sino que también impactan positivamente en el turismo y el sector servicios, generando riqueza y empleo en la región.
Martínez del Junco reiteró su compromiso de continuar implementando políticas de apoyo al sector vitivinícola, resaltando su relevancia como motor de desarrollo socioeconómico y de fortalecimiento de la identidad cultural de la provincia. Afirmó que la Diputación asegurará el respaldo necesario para el sector primario y la viticultura, resaltando la «unicidad» de los vinos de Jerez como un elemento fundamental de la gastronomía y la cultura local.
Fuente: Diputación de Cádiz.








