Revelan el Potencial Antiinflamatorio de Microalga Autóctona del Río Tinto

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha apoyado un proyecto liderado por la Universidad de Huelva que revela el potencial antiinflamatorio de la microalga ‘Coccomyxa onubensis’, autóctona del río Tinto. Este estudio, realizado por el grupo de investigación ‘Biotecnología de microalgas’ en colaboración con el Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, demuestra que la adición de hierro a los cultivos de esta microalga aumenta la capacidad bioquímica antiinflamatoria de sus extractos hasta en un 50%.

Investigadores de los centros RENSMA y CIQSO de la Universidad de Huelva, junto con las universidades de Sevilla y del Algarve, verificaron que el estrés inducido por el hierro incrementa los compuestos antioxidantes de la microalga, potenciando así su acción antiinflamatoria. Las pruebas ‘in vitro’ confirmaron una mayor producción de estas moléculas en presencia de macrófagos, elementos esenciales del sistema inmunitario.

La ‘Coccomyxa onubensis’ prospera en las extremas condiciones del río Tinto, caracterizadas por aguas ácidas y ricas en metales pesados, demostrando su capacidad única para adaptarse y desarrollar compuestos bioactivos. El equipo de investigación, liderado por María Robles, observó que esta microalga podía soportar mayores concentraciones de hierro sin comprometer su crecimiento, gracias a su robusta respuesta antioxidante.

Durante los experimentos, los investigadores estudiaron el crecimiento, la viabilidad fotosintética, y la producción de antioxidantes como compuestos fenólicos y carotenoides en cultivos con hierro. Estos extractos mostraron una notable reducción en la actividad de los radicales libres, moléculas que dañan el ADN y las proteínas, desencadenando respuestas inflamatorias.

El estudio sugiere que la ‘Coccomyxa onubensis’ podría ser una valiosa fuente de nutraceúticos antiinflamatorios, ricos en ácidos grasos, polifenoles y carotenoides. El siguiente paso del proyecto es identificar las moléculas específicas responsables de la actividad antiinflamatoria y evaluar su eficacia en enfermedades como la de Crohn, colitis ulcerosa y artritis reumatoide.

Este trabajo, que también cuenta con financiación de la fundación portuguesa para la Ciencia y la Tecnología y del Plan Estatal de I+D+i, ha sido publicado en la revista ‘Plant Physiology and Biochemistry’ y forma parte del proyecto ‘aALPHA: Acidophile Algae: Leading a Pathway to Health-related bioActivities’.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

AMD Fortalece su Presencia en EMEA con Anjana Srinivasan al Frente del Canal Comercial

AMD ha realizado un movimiento estratégico clave al nombrar...

Susto en el Metropolitano: la Tensión Creciente del Atlético

El partido entre Atlético y Betis fue interrumpido a...

Nicusor Dan, Alcalde de Bucarest, Liderearía Carrera Presidencial en Rumania Según Sondeos Iniciales

En Rumania, Nicusor Dan, alcalde de Bucarest y candidato...

Reñidas Elecciones en Rumanía: Nicusor Dan Lidera Ligeramente sobre el Ultra George Simion

El líder ultraderechista ha desestimado las encuestas y se...