La Diputación de Córdoba ha inaugurado ‘El Patio de la Botí’, una innovadora propuesta cultural que abre al público el patio central del Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, transformándolo en un espacio que se llenará de actividades artísticas. Esta iniciativa busca no solo revitalizar el espacio, sino también rendir homenaje a las diversas manifestaciones artísticas que enriquecen la cultura cordobesa.
El delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, detalló que la primera actividad en este nuevo entorno será un ciclo de tres conciertos flamencos, organizado en colaboración con la Federación de Peñas, en el contexto de la exposición ‘Genealogía flamenca’ de la artista cordobesa Julia Hidalgo. Esta propuesta marca una celebración doble: el décimo aniversario del Centro de Arte Contemporáneo y el décimo quinto aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad.
Duque también anunció que las exposiciones de Julia Hidalgo y de José Manuel Belmonte, titulada ‘Bestiario’, se ampliarán y estarán disponibles para su visita hasta el 16 de marzo, ofreciendo así una oportunidad única para que el público disfrute de estas obras.
Además, el delegado compartió que durante el mes de marzo, ‘El Patio de Botí’ seguirá ofreciendo un variado programa de actividades culturales, incluyendo una exposición vinculada a la 19ª edición de la Bienal de Fotografía.
Laura Caballero, vocal de la Federación de Peñas, enfatizó la importancia de la colaboración con la Fundación Botí, anunciando que los tres conciertos se llevarán a cabo los días 13, 18 y 27 de febrero, contando con un cartel de artistas de renombre internacional. Los artistas serán Encarna López en la danza, Alberto Lucena tocando la guitarra, y Antonio Plantón ‘El Güeñi’ en el cante, quienes prometen brindar un espectáculo memorable.
Caballero concluyó subrayando que este ciclo de conciertos representa una excelente oportunidad para acercar el arte flamenco a la sociedad cordobesa, en un entorno que fusionará esta rica tradición cultural con el trabajo de Julia Hidalgo.
Por su parte, la misma Julia Hidalgo expresó su agradecimiento a la Diputación de Córdoba por la ocasión brindada para compartir su flamenco con la comunidad, anunciando que el próximo 18 de febrero trabajará en directo durante el concierto, con la esperanza de descubrir nuevas perspectivas para su arte.
Los conciertos están programados para el lunes 13 de febrero a las 11.30 horas, y los días 18 y 27 de febrero a las 18.30 horas, prometiendo ser momentos destacados en la agenda cultural de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.