Revolución Cuántica: Seis Ámbitos Empresariales Transformados por la Computación del Futuro

3
minutos de tiempo de lectura
Revolucion en las Telecomunicaciones Avances Recientes en Teleportacion Cuantica de

La computación cuántica ha traspasado la barrera del futuro imaginado para convertirse en una inversión tecnológica central a nivel mundial. Según The Quantum Insider, las inversiones superaron los 1.250 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, cifra que duplica lo registrado en el mismo período del año anterior. Gobiernos, grandes corporaciones y fondos de capital riesgo están poniendo sus ojos en esta tecnología, convencidos de que promete el próximo gran avance en capacidad de cálculo.

Un ejemplo es Globant, empresa digital enfocada en soluciones tecnológicas innovadoras, que ha identificado seis áreas donde la computación cuántica podría alterar significativamente el funcionamiento de las industrias: la nube, las finanzas, la logística, la salud y la ciberseguridad son algunos de los sectores que podrían evolucionar gracias a esta tecnología.

La computación cuántica en la nube, a través del modelo Quantum Computing as a Service (QCaaS), se perfila como la primera puerta de entrada. Con gigantes tecnológicos buscando integrar aceleradores cuánticos en sus plataformas de nube, se espera que el mercado de QCaaS alcance los 4.350 millones de dólares al cierre de 2025, proyectándose un crecimiento sustancial durante la próxima década.

En logística y manufactura, los algoritmos cuánticos ofrecen la posibilidad de optimizar rutas y procesos, lo que no solo mejora eficiencias operativas, sino que también reduce el impacto energético de las operaciones. En el sector financiero, la computación cuántica se posesiona como una herramienta clave para la gestión de riesgos, optimización de carteras y detección de fraudes.

Asimismo, en el ámbito de la inteligencia artificial, la computación cuántica podría acelerar el desarrollo de modelos complejos y sofisticados, gracias a algoritmos capaces de procesar grandes volúmenes de datos más rápidamente. Esto posibilita mejoras en la clasificación, segmentación y detección de anomalías, esenciales en varios campos, desde la seguridad hasta la vigilancia financiera.

El impacto cuántico promete, además, revolucionar la salud y la farmacéutica mediante la simulación precisa de moléculas y procesos biológicos. Se proyecta que el mercado relacionado con la computación cuántica en salud alcance los 3.000 millones de dólares para 2034.

Sin embargo, la computación cuántica también plantea retos en ciberseguridad. Su potencial para romper métodos de cifrado actuales la convierte en una amenaza latente si no se desarrollan y adoptan esquemas criptográficos poscuánticos adecuados a tiempo.

Mientras la computación cuántica sigue en una fase temprana de desarrollo, su capacidad para ofrecer ventajas competitivas significativas ya es evidente. Agustín Huerta, de Globant, subraya la importancia de que los líderes tecnológicos mantengan una visión abierta e innovadora al considerar estas posibilidades. El camino hacia la integración cuántica requerirá no solo inversión en tecnología, sino también en talento especializado y un marco regulatorio que garantice un uso ético y eficaz.

TE PUEDE INTERESAR

Revolución Cuántica: Seis Ámbitos Empresariales Transformados por la Computación del Futuro — Andalucía Informa