Lima, 1 de septiembre de 2025. – El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha revelado un notable incremento en el acceso a internet fijo en Perú, superando las 4,19 millones de conexiones al finalizar junio de este año. Este incremento del 10,41% respecto al año anterior se debe principalmente a la expansión de la fibra óptica, que ahora representa el 79,31% del mercado con más de 3,32 millones de conexiones.
El crecimiento de la fibra óptica, que alcanzó un aumento anual del 31,91%, ha consolidado esta tecnología como la opción preferida para conexión a internet fijo, permitiendo a más usuarios beneficiarse de velocidades de 100 Mbps o superiores. Actualmente, más del 93% de las conexiones contratadas ofrecen estas velocidades, y más del 50% superan los 200 Mbps, reflejando una creciente demanda de servicios de alta capacidad.
El crecimiento fue liderado por operadores emergentes como Wow y Win, que aumentaron sus conexiones en 218,565 y 140,266 respectivamente, en comparación con junio de 2024. Esto contrasta con Movistar, que experimentó una pérdida de 155,187 accesos, lo que le valió una caída del 6,95 puntos porcentuales en su participación de mercado, aunque aún lidera con el 27,51%.
Las regiones fuera de Lima y Callao constituyen el 46,42% de las conexiones, con Ucayali destacándose como la región con mayor crecimiento interanual en accesos, alcanzando un 51,39%. Le siguen Tumbes con un 40,13%, Loreto con un 37,07% y Madre de Dios con un 28,19%.
En el competitivo segmento de fibra óptica, Wow se ha posicionado como el segundo operador nacional, liderando en 15 departamentos. Movistar mantiene el liderazgo en 4 departamentos, mientras que MiFibra y Win dominan en 2 cada uno. Win destaca particularmente en Lima y Callao. Otros actores como Fibra Óptica Amazónica y Claro también tienen presencia significativa en one departamento cada uno.
Este dinamismo en el mercado está transformando el panorama digital peruano, ofreciendo a los usuarios más opciones y un enfoque creciente en la calidad del servicio. La evolución hacia una infraestructura más robusta y competitiva es evidente, marcando el inicio de una nueva era para el acceso a internet en Perú.